Un universo de servicios

Barcelona quiere ser el centro de producción de videojuegos de Europa

1/07/2012

 Barcelona quiere ser el centro de producción de videojuegos de Europa Con el fin de atraer capital y talento, Barcelona apostará a ser el Silicon Valley en Europa de los videojuegos. Aseguran que tiene fortalezas para hacerlo y que promoviendo la asociación de los actores que conforman ese mercado, será posible.
En la feria internacional Gamelab, la recientemente creada Asociación de desarrolladores y editores de videojuegos de Cataluña (DEVICAT), manifestó su deseo de convertir a Barcelona en el centro de producción de videogames de Europa. Entienden que la ciudad puede atraer a los mejores desarrolladores gracias a su riqueza cultural y buena calidad de vida. 
 
Berlín o Helsinki son sus más fuertes competidores por lo que entienden que el posicionamiento no será fácil aunque la capital catalana tiene ciertas ventajas. Estiman que una de éstas es que Barcelona sea la sede del Mobile World Congres.

El presidente de DEVICAT, Gerard Fernández, dijo: "queremos crear un referente, atraer capital, talento y que nuestra IP pueda ser visible en todo el mundo".

Cataluña acapara actualmente el 40% de la producción de videojuegos que se hace en España
, con un tejido industrial de unas 70 jóvenes empresas -con una media de edad de cinco años- que generan unos 130 títulos de videojuegos con una facturación de unos 50 millones de euros el último año.

Fernández agradeció a la administración catalana y a Gamelab por el apoyo que han dado a la asociación y precisó que en una próxima etapa, quieren abrirse a las pequeñas empresas de desarrolladores e intentar así agrupar al mayor número de firmas del sector.

El acto de presentación estuvo presidido por el conseller de Cultura de la Generalitat, Ferran Mascarell, quien recordó que hace un año y medio, cuando desde su departamento se comenzó a explorar el futuro de las industrias culturales, detectaron que había una gran oportunidad en el sector del videojuego catalán y con una gran capacidad de internacionalización.

"Es una buena noticia que el sector se asocie, es muy útil la voluntad de trabajar juntos y ojalá podamos cooperar", dijo.

"Éste será un evento de referencia para el videojuego catalán, español e internacional y de momento está bien orientado", señaló Mascarell en referencia al Gamelab y reconoció la falta de una mayor capacidad de inversión para poder competir internacionalmente.

"Aquí tenemos la oportunidad de trabajar juntos y la potencialidad de crear un clúster que agrupe las empresas existentes, los centros de formación, los nuevos modelos de negocio y las administraciones", añadió.

Comentarios