Un universo de servicios

El IBBTEC, entre los mejores centros CSIC de investigación

19/07/2012

 El IBBTEC, entre los mejores centros CSIC de investigación El Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria, se encuentra entre los mejores centros CSIC por su productividad científica en 2011.
En los años 2010-2011 el IBBTEC ha publicado 75 artículos en revistas de investigación internacionales en el ara de biomedicina y biología, con un “Factor de Impacto” medio de 7,6. Este Factor es un indicador de la calidad de las publicaciones y está por encima de la gran mayoría de centros del CSIC y de los institutos de investigación universitarios y sanitarios. Este impacto va en progresión ascendente desde la creación del IBBTEC en 2007.

Con motivo de la reunión de la Comisión Rectora del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC), celebrada recientemente, se informó de los resultados de investigación del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria. Estos resultados sitúan al IBBTEC entre los mejores Centros de investigación biomédica de España por la calidad de sus investigaciones.

Más importante que el Factor de Impacto es el porcentaje de artículos situados en el primer cuartil de sus respectivos campos de los investigadores del IBBTEC, que en 2011 ha llegado al 91% de los artículos publicados. Esto incluye trabajos publicados en algunas de las mejores revistas del campo como Science, Nature, Molecular Cell, Nature Cell Biology o Immunity. El número y calidad de las publicaciones es relevante teniendo en cuenta que el IBBTEC sólo cuenta actualmente con 20 investigadores de plantilla y 11 grupos de investigación y un total de 85 personas dedicadas a la investigación. Una vez inaugurada su nueva sede en el PCTCAN, se completará su dotación hasta alcanzar una veintena de grupos de investigación, con unas 200 personas trabajando en plantilla.

La reunión de la Comisión Rectora estuvo presidida por el Vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales del CSIC, Dr. Jose Ramón Urquijo, quien ha destacado la alta calidad investigadora que se realiza en el IBBTEC y su trascendencia para Cantabria. “La biomedicina y la biotecnología son áreas del conocimiento en franco crecimiento, tanto por la inversión que están haciendo todos los países del mundo como por la importancia de los descubrimientos que se están realizando. En este sentido, creo que Cantabria, con un instituto puntero como el IBBTEC, tiene una buena oportunidad de generación de investigaciones de primer nivel mundial y de atracción de inversiones”, dijo.

Los temas de investigación del IBBTEC se enmarcan en las dos grandes áreas
. Una es la señalización celular, donde se estudian genes y rutas de señalización que participan en la regulación de diversos procesos como cáncer, control del ciclo celular y respuesta inmune, desarrollo de extremidades, respuestas neurales y su relación con el tratamiento de enfermedades del sistema nervioso. La otra es la microbiología molecular, estudiando aspectos moleculares relacionados con patogenicidad bacteriana, mecanismos de transferencia de la resistencia a antibióticos, y una importante vertiente biotecnológica de aplicaciones industriales.

El nuevo director en funciones del IBBTEC, el Dr. Javier León, que ha sido nombrado en la última reunión de la Comisión Rectora, ha valorado positivamente los resultados obtenidos por el Instituto en 2011 y ha considerado un reto el trabajo previsto para los próximos años. “Nuestros investigadores han logrado muy buenos resultados en 2011, y en sólo cinco años han conseguido que el IBBTEC sea un referente nacional por la calidad de sus investigaciones”, explicó.
 

Capacidad de captación de fondos y de personal científico

En consonancia con esta producción científica, los investigadores del IBBTEC han realizado una importante labor de captación de fondos de investigación y de contratación de personal científico. Actualmente, el Instituto tiene proyectos vivos financiados por valor de 6.310.000 de euros provenientes del Plan Nacional de I+D, Instituto Carlos III de investigación sanitaria, Unión Europea y contratos con empresas en proyectos de biotecnología. La actividad investigadora del IBBTEC genera también oportunidades de empleo. En el IBBTEC hay contratados 45 investigadores con fondos externos a la Comunidad de Cantabria, a través de convocatorias competitivas de contratos y proyectos de investigación.

Durante 2011 las obras de la nueva sede del IBBTEC que está en construcción en el Parque Científico y Tecnológico de Cantabria avanzaron a un ritmo continuo y cumpliendo los plazos previstos. El nuevo edificio, con una superficie aproximada de 5.500 m2, tiene prevista su inauguración para finales de este año o a comienzos de 2013.

En cuanto a su equipamiento científico, el IBBTEC ha concluido el proceso de adquisición de las infraestructuras específicas para el laboratorio de bioseguridad
y parte del animalario con categoría SPF,  entre otras. Se esperan las últimas aportaciones que completarían el animalario y el equipamiento previsto para la Unidad del IBBTEC destinada a las empresas de biotecnología. “Hasta ahora hemos mantenido un nivel de investigación alto, pero no vamos a poder crecer hasta que no nos trasladamos al nuevo edificio. Estamos ocupando espacios en los Departamentos de la Facultad de Medicina, a los que estamos agradecidos por su generosidad, pero en una situación difícil por la falta de espacio. Creo que debemos trasladarnos lo antes posible si queremos hacer más y mejor ciencia y dar oportunidades a los proyectos de colaboración con empresas. Además, hay grupos del CSIC esperando a incorporarse cuando nos traslademos” dice Javier León.

Comentarios