España: uno de los principales inversores de Argentina

Las compras a Argentina se centran en el sector de los hidrocarburos y de los servicios públicos, dos mercados atractivos y donde tenemos mayor presencia empresarial.
No obstante, importamos a ese país el doble de lo que exportamos y prueba de ello es que el año pasado, las importaciones fueron de un valor de 2.096,6 millones de euros –un 17,5% más- y las exportaciones registradas fueron de 1.003,5 millones –un 21,8% más-, según datos proporcionados por el Ministerio de Economía. Por lo que la balanza comercial tuvo un déficit de 1.093 millones de euros.
Los productos que más importamos fueron los químicos, hortofrutícolas, pescados y marisco, materias primas y productos intermedios, y la tecnología industrial.
También hay una importante presencia de empresas españolas en el mercado del ocio, el turismo e inmobiliario.
En 2011, Argentina ocupaba el puesto número 39 en el ranking de países destinatarios de inversiones de nuestro país pero en los últimos años, aseguran, ha perdido atractivo.
Desde Comercio Exterior consideran que en el relacionamiento hay ciertos puntos que constituyen un riesgo como ser la Ley de Emergencia Económica que permite al Ejecutivo intervenir en los mercados para corregir precios, el intervencionismo del Gobierno, la existencia de un sistema financiero débil y la falta de credibilidad de los datos oficiales sobre inflación o paro.