Un universo de servicios

Europa y Latinoamérica preparan un sistema de información educativa

21/06/2012

 Europa y Latinoamérica preparan un sistema de información educativa Actualmente están definiendo los detalles del nuevo sistema de información educativa en el que trabaja Europa y Latinoamérica con el fin de hacer una base de datos sobre las universidades.
Latinoamérica y Europa se encuentran diseñando desde el año pasado, el programa Infoaces, un sistema de información educativa sobre las universidades que pretende mejorar la calidad de la enseñanza a partir de un espacio común. Se incluirán detalles del personal, carrera, apoyos otorgados y líneas de investigación de cada institución.   

Vivimos en un mundo en el que cada vez es más frecuente la movilidad estudiantil por lo que el servicio informativo coordinado entre países actuará como “herramienta para la toma de decisiones” de los estudiantes a la hora de elegir qué estudiar.

Los factores que se detallarán en cada caso será la tasa de abandono de cada universidad, los resultados de las investigaciones, las patentes, los programas de ayuda a los más desfavorecidos, los títulos e información socio-económica del país.
El coordinador del proyecto y representante de la Universidad Politécnica de Valencia, Miguel Carot, aseguró que “la información es algo clave para la calidad”. Además, la "globalización" de la educación implica también que los gestores universitarios "tienen que mirar a otras entidades", para ver lo que hacen, explicó.

Esta semana se reunieron en Quito 50 universidades andinas. Pretenden poder determinar antes de fin de año cómo las entidades aportarán los datos y buscar nuevos participantes.

La iniciativa cuenta con el financiamiento de la Unión Europea
y, al momento, está integrada por 22 países participantes, 17 latinoamericanos y el resto europeos, que aspiran a aumentar su colaboración educativa gracias al nuevo sistema.

Comentarios