Fundación Botín expone obras de Tàpies, Barceló y Uslé

La muestra denominada "Construyendo un universo propio" de Alberto Corral y que recoge un centenar de obras de artistas destacados tales como Tápies, Palazuelo, Pérez Villalta, Barceló o Uslé, podrá ser visitada hasta el 23 de septiembre en el edificio Iris de la Fundación Botín.
Las obras que se exponen son del coleccionista Alberto Corral e incluye cuadros, esculturas y fotografías sobre importantes acontecimientos sucedidos entre los años 60 y 80. Son un total de 400 piezas, algunas de ellas recuerdan el paisaje español del período 1880-1920. Las mismas fueron heredadas por Corral de su padre y otras más actuales adquiridas por la esposa del coleccionista, Bárbara de Rueda.
La comisaria de la muestra, María Corral López-Dóriga, hermana del coleccionista destacó en la conferencia de prensa la dificultad que ha supuesto seleccionar el material de la muestra obligándolos a "rechazar obras que también son magníficas".
Por ello optó por aquellas que más le gustaban a su hermano o en las que puso más pasión para adquirirlas.
"Alberto nunca se consideró un coleccionista, sino que compraba porque se apasionaba por las obras", apuntó al tiempo que agregó que de unas obras "se enamoraba" y otras "le buscaban a él".
En la planta baja de Villa Iris se han instalado obras artísticas de los años setenta y ochenta, y en los dos pisos superiores comparten espacio piezas de los años sesenta con obra gráfica del pop y "minimal" norteamericano, paisaje español, escultura contemporánea y del siglo XIX y pintura de los años 90, así como obras adquiridas ya en el presente siglo.
Así, se pueden contemplar, en esta colección "notable, metódica, elegante, optimista, equilibrada y sopesada" obras de Antoni Tàpies, Pablo Palazuelo, Pérez Villalta, Luis Gordillo, Alfonso Albacete, José Manuel Brotó, Miquel Barceló, Juan Uslé y Julio López Hernández, entre otros.
"Construyendo un universo propio" es, a juicio de su comisaria, una muestra que no es cronológica ni temática, sino que refleja las afinidades visuales, conceptuales, ideológicas o históricas que hay entre las distintas obras y como éstas provocan una "red de asociaciones que está siempre en expansión".
Para María Corral una de las características más sobresaliente de la Colección de Alberto Corral es que fue coetánea a los movimientos y a la creación de los artistas de su época.