Google luchará por preservar las lenguas en peligro

En el "Proyecto de lenguas en peligro de extinción" pueden hacer su aporte tanto los expertos como los ciudadanos comunes que quieran sumarse a la causa. El sitio web creado para esto propone mirar el mundo desde los 3054 idiomas en peligro de extinción.
En el nuevo soporte se pueden subir o ubicar grabaciones de alta calidad de los últimos hablantes de un idioma, conectar comunidades dispersas con medios sociales de comunicación y facilitar el aprendizaje de idiomas.
En el marco de este proyecto, que cuenta con el apoyo de la Alianza para la Diversidad lingüística, se han empezado a aportar contenidos que van desde manuscritos del siglo XVIII hasta herramientas modernas de enseñanza de idiomas, como vídeos, muestras en audio y artículos para compartir conocimientos.
En la web se incluye un mapa con la ubicación de los países donde hay lenguas en peligro y que son clasificadas de acuerdo a si están en situación de riesgo, en peligro de extinción, en grave peligro de extinción o de vitalidad desconocida.
Sucede que cuando muere el último hablante de una lengua, muere también una tradición y una cultura difícil de recuperar. Una riqueza enorme.
Aunque Google ha intervenido en el desarrollo y lanzamiento de este proyecto, el objetivo a largo plazo es que el mismo sea dirigido por expertos en el campo de la conservación lingüística.
En los próximos meses se realizará el relevo oficial con el First People's Cultural Council (FPCC) y el The Institute for Language Information and Technology (The LINGUIST List) de la Eastern Michigan University, quienes se encargarán del proyecto.
A continuación ofrecemos el vídeo promocional de la nueva plataforma: