Las tecnologías como herramientas para lograr la igualdad de género

Las mujeres deben apropiarse de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para alcanzar la igualdad social, según consignó Gloria Bonder, coordinadora de la UNESCO para América Latina en el área Mujer, Ciencia y Tecnología en su participación en el marco del congreso "Mujer y tecnologías para la paz".
Las nuevas tecnologías tienen un "inmenso potencial" para mejorar sus vidas y luchar contra la discriminación por razón de sexo, y sin embargo sólo una minoría de mujeres las utiliza en este sentido.
"Hay que ir creando mensajes para saltar la frontera, que no es nacional sino de convencimiento y de educación, y llegar a mujeres que tienen acceso a la tecnología pero que no reparan o no tienen motivación o conciencia para usarla para causas sociales", precisa. No obstante, a la hora de usarla, se debe estar alerta, dijo.
Además, Bonder agregó que "es muy importante saber que el mundo virtual es tan real como el mundo real, que está atravesado por relaciones de poder, económicas, ideológicas y políticas" y, por ello, esa apropiación se tiene que dar "con conciencia, responsabilidad y un deseo de transformar las tecnologías para que sean más democráticas y más inclusivas".
"Hay que mirar las tecnologías como uno de tantos medios que tenemos, en este caso las mujeres, para transformar las situaciones de violación de los derechos humanos", indica, aunque advierte de que tampoco hay que pensar que "hay una línea directa entre la denuncia y el cambio".
Señala que la denuncia "es el despertar de una conciencia" y "luego vienen otras facetas que tienen que ver con la propuesta, la organización, la negociación y la ampliación de la red para que sean más los que participan".
Respecto a Latinoamérica, explica que hay "grandes diferencias" entre los países y dentro de ellos "por niveles de educación, pobreza o capital cultural", pero no en el uso que las mujeres hacen de las tecnologías por razones solidarias y de denuncia.
"Hay redes en América Latina que trabajan en los temas de violencia de género, de mujeres en la ciencia, de participación política y están en todos los países, pero en un sector. Las mujeres que las utilizan para causas sociales o para intercambios que tienen que ver con transformar su condición de discriminación son una minoría que ya tiene sensibilidad hacia esos temas, que tiene otras competencias como las culturales", destaca.
Leer más...