Un universo de servicios

Obesidad: influencia de la falta de estudios superiores y la genética

19/08/2012

 Obesidad: influencia de la falta de estudios superiores y la genética - Universia España La investigación que permitió corroborar que la obesidad se debe a factores propios de la genética de cada persona también ha determinado la importancia de la formación académica de los pacientes para poder preservar su salud.

El Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (Ciberobn) demostró la influencia de la genética y la formación universitaria en los casos de pacientes con obesidad. Quienes estudiaron más allá de primaria y secundaria suelen tener un nivel de vida más saludable y mayor conciencia de la salud, según constataron.

Para demostrarlo, analizaron la influencia de una variante del gen FTO, el más importante en la obesidad común, la rs9929609. Y constataron que en la población general mediterránea los portadores de esa mutación tenían mayor peso que quienes no la tenían.

Sin embargo, cuando se analizó la influencia de esa variante en el peso de acuerdo al nivel de estudios (contemplándose tres grupos: estudios primarios, secundarios y universitarios) se vio que las personas del tercer grupo no tenían el incremento de peso y mayor riesgo de obesidad que el que cabría esperar en los portadores de la mutación en el gen FTO.

Este efecto sí se halló en las personas con estudios primarios y secundarios, según el Ciberobn. Por eso afirman que los estudios universitarios llevarían emparejado un nivel de vida más saludable y una mayor concienciación en promoción de la salud.

"Las personas con estudios de grado superior con mayor susceptibilidad genética a engordar tendrían más herramientas para luchar contra esta predisposición de los genes", dijo Dolores Corella, investigadora del Ciberobn.

Así, el grupo de la Universitat de València, que dirige la doctora Corella, ha demostrado que la predisposición genética a ser obeso se "contrarresta" por el nivel de estudios de grado superior.

El menor nivel de estudios asociado al mayor riesgo de obesidad no es nuevo, pero, según Corella, "no existían trabajos que hubieran investigado si el nivel de estudios puede modificar la susceptibilidad genética a obesidad por mutaciones en genes".

Muestra

En el trabajo, que contó también con la participación del Hospital Clinic de Barcelona, participaron sujetos caucásicos de entre 18 y 70 años de tres muestras independientes de la Comunidad Valenciana: 1.580 sujetos de la población general, 203 pacientes hospitalizados con obesidad severa y 1.020 sujetos de la tercera edad con riesgo cardiovascular alto.

El peso y la altura se midieron de forma directa y el nivel educativo y la actividad física a través de cuestionarios.

Comentarios