Un universo de servicios

Puedes tener Alzheimer y no saberlo, ¡averígualo!

4/10/2012

Puedes tener Alzheimer y no saberlo, ¡averígualo! - Universia EspañaMuchas personas padecen algunos síntomas pero no le dan importancia y se lo atribuyen a la edad. Sin embargo, cuando los problemas de memoria se repiten por un año, son característicos de la enfermedad del Alzheimer.
Es innegable que los años traen aparejados problemas de memoria pero no todos los olvidos o deficiencias de esa índole tienen por causa el envejecimiento. Algunos advierten de un caso de Alzheimer, una enfermedad que en el 40% de los casos está sin diagnosticar.

La neuropsicóloga, Gema Mejuto, asegura que "cuando las pérdidas de memoria son recurrentes algo falla".

"Puede ser normal olvidar donde se han puesto las llaves pero bajar a la calle para ir a la tienda y, de repente, quedarte en blanco y no saber qué comprar, eso ya es un síntoma", agregó María Gracia Carpena, terapeuta ocupacional del Centro de Cuidados Laguna y profesora de la Universidad de La Salle.

Los cambios en el comportamiento también pueden constituir una señal. Personas que han sido cariñosas y estables y de repente se vuelven inestables y un poco agresivas, tienen frecuentes rabietas o no son capaces de resolver los problemas "y se ahogan en un vaso de agua".

Cuando los problemas de memoria dificultan las actividades cotidianas y llevan ocurriendo alrededor de un año "ya es preocupante", ha advertido la doctora Mejuto.

Es en este punto es en el que se debe empezar a actuar porque el paciente se encuentra en una fase anterior al desarrollo de la enfermedad y padece lo que se denomina deterioro cognitivo leve.

El objetivo es mantener las funciones cognitivas que el paciente tiene en ese momento. Según estudios del British Journal of Psysiatria, el 95 % de las personas que necesitan este tipo de estimulación y la reciben mejora.

Si se interviene en las primeras fases de la enfermedad, además de ralentizarla y retrasar el deterioro, se consigue que los pacientes se mantengan independientes más tiempo en sus actividades cotidianas.

Por un lado, se trabaja en la memoria, la coordinación o la orientación mediante programas de software informático, pero también se hace con ellos trabajo de mesa, de lápiz y papel, ha explicado Carpena.

Cuando la enfermedad está ya muy avanzada, se realizan otro tipo de terapias más específicas que implican un trabajo individualizado tales como la musicoterapia o la reminiscencia, que consiste en intentar llegar a la memoria del paciente a través de algo que le haga recordar su pasado lejano, por ejemplo, un olor que le pueda evocar su infancia.

Pero la pregunta del millón sigue siendo si se puede prevenir el Alzheimer o, al menos, retrasar su aparición.

La doctora Mejuto ha destacado la importancia de la actividad física, ya que ayuda a las conexiones entre neuronas.

"Cuantas más conexiones neuronales hayas hecho a lo largo de tu vida mejor preparado tienes el cerebro", ha dicho.

También la nutrición es importante (pescado azul, verduras, frutas, chocolate puro, aceite de oliva...etc), así como estimular la memoria a lo largo de toda la vida, por ejemplo, leyendo o haciendo sudokus.

La estabilidad emocional, evitar el estrés, la meditación, las relaciones sociales y familiares te aseguran una mejor vejez.


Leer más...

Comentarios