Ray Bradbury Memorial Station

En este caso, el deseo de que el lugar de aterrizaje sea un espacio donde reconocer el talento del fallecido escritor, fue dado a conocer por Lou Friedman, ex director de la Sociedad Planetaria.
Fue justamente Friedman quien le pidió a Bradbury que grabara sobre el “Curiosity” un mensaje en vídeo. El robot está previsto que aterrice en agosto sobre el planeta rojo para recorrer el ecuador marciano en una operación que tardará años y que tuvo sus inicios por el año 1971. Tendrá la tarea de hacer análisis físicos, químicos y meteorológicos.
“Crónicas marcianas” (1950), una de sus grandes obras, consiste en una serie de relatos que lo que comparten son simplemente el espacio y el tiempo. Esas historias versan sobre la llegada de los humanos a Marte, su colonización y la caída de la civilización que hasta entonces habitaba el lugar. Fue traducida en 30 idiomas, inspiró un videojuego y con su trama, se hizo una miniserie televisiva.
El recién mencionado libro junto a “Fahrenheit 451” del mismo escritor, son consideradas sus mejores obras.
Ray Bradbury murió en la noche del pasado 5 de junio a sus 91 años en California y es considerado el genio de la ciencia ficción y de la fantasía. La noticia de su deceso, dada a conocer por su propia hija, fue llorada en el mundo.
Sus libros abarcan desde el terror y el misterio hasta el humor y otras historias sobre los más diferentes grupos sociales: irlandeses, negros y los mexicanoestadounidenses.
Ya no estará en este mundo pero deja una huella inborrable en sus libros que seguramente perdurará en el tiempo.