Sólo el 48% de los españoles usa internet para buscar empleo

De acuerdo a los datos revelados en una encuesta realizada por la consultora Ipsos en 24 países de los cinco continentes, el uso de internet de parte de los desocupados y a pesar de la alta tasa de desempleo en España, no es relevante. No obstante, el dato es superior a la media registrada en otros países desarrollados.
En Francia, sólo el 25% de la población usa internet para buscar empleo, en Alemania ese porcentaje es del 30%, en Estados Unidos del 34%, en Italia del 36% y en el Reino Unido del 41%.
En la Unión Europea, España es el país líder en uso de la red para realizar descargas audiovisuales con un 49%. Lo superan los chinos (72%), turcos (62 %), argentinos (60 %), indonesios (60 %), rusos (60 %) y mexicanos (56 %).
¿Para qué usamos internet?
Los españoles utilizan principalmente la red para enviar y recibir correos electrónicos y visitar redes sociales o blogs aunque también para consultar el estado de las cuentas corrientes así como buscar información u opiniones sobre sus compras.
En número, la encuesta reveló que el 89% lo usa para acceder al correo, y sus visitas a las redes son tan frecuentes que constituyen el mayor porcentaje de la Unión Europea con un 70%.
Lo que menos buscan son actividades lúdicas o temas de interés personal. Quienes persiguen esos intereses representan el 45% frente al 61% de Gran Bretaña, el 60% de Alemania y el 54% de Francia.
Según un estudio realizado por Digital Life en 2011, el 58% de los usuarios españoles de dispositivos móviles ya sean móviles o tablets, dijo estar siempre conectado a Internet. En la tarde y la noche, es cuando se registra el pico de conexión.
Los jóvenes son quienes más horas dedican con una media de 23 horas. A su vez, el informe reveló que el año pasado, unas 14 horas a la semana los internautas lo dedicaron a navegar en temas de ocio, cuatro menos que la media global.