Una de cada cinco personas tendrá cáncer de piel

El 19 de junio se celebra el Día del Cáncer de Piel y por tal motivo, durante todo el mes, se informará sobre los riesgos de la exposición solar.
Los especialistas recomiendan que las personas se examinen la piel "de la cabeza a los pies" una vez al mes. Y, en caso de sospecha, acudir al médico.
En España 2 de cada 100.000 habitantes sufren de cáncer en la piel y con una simple consulta de tres minutos alcanza para detectar una lesión cutánea y evitar su avance, según el doctor Julián Conejo-Mir, presidente de la AEDV.
Con la prevención se redujo la incidencia de ese tumor de un 85% a un 15% en los últimos cincuenta años. Además, con un diagnóstico a tiempo, el tumor “agresivo” tiene un 90% de supervivencia mientras que, en fase avanzada o en metástasis, sobreviven menos del 1% de los afectados.
Medidas de protección
Conejo-Mir recomienda usar cremas protectoras y hasta “el chiringuito de la playa”, dijo, ya que es el primer factor que desencadena el melanoma, explicó.
Por el contrario, el especialista denuncia el uso excesivo que se está haciendo de las cabinas de rayos UVA. Su utilización ha crecido en cinco años, entre un 5% y un 10% y aseguran que son tan cancerígenas como el tabaco.
Otra de las modas dañinas es la manera de secar esmalte de uñas con lámparas UVA para un pintado semipermanente. "Dentro de 20 años tendremos una mayor incidencia de cáncer de piel en la punta de los dedos", donde la patología se caracteriza por "una agresividad muchísimo mayor", explicó.
Estiman que existen también otros factores desencadenantes tales como los virus, la dieta, las radiaciones medioambientales o la frecuencia modulada que contienen los dispositivos electrónicos. “Los dermatólogos estamos analizando qué sucede porque no tiene razón de ser que sólo por tomar el sol haya tantos casos de melanoma", confesó el experto al respecto.
El 19 de junio en el marco de la campaña de concientización sobre le enfermedad, unos sesenta centros de nuestro país abrirán sus puertas y con la autorización por medio de la AEDV, podrán practicarse un diagnóstico de lunares o lesiones sospechosas.