Una de cada diez personas muere al año por diabetes

La diabetes mellitus puede incentivar el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Es la causante de una de cada diez muertes que se producen al año en España y provoca 285.000 ingresos hospitalarios. Por eso, piden por una mayor prevención de la enfermedad.
En una rueda de prensa, los expertos de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), que celebra su Congreso Nacional de manera conjunta con el undécimo Congreso Internacional de la Federación Europea de Medicina Interna (EFIM, en sus siglas en inglés) en Madrid precisó que es necesario prevenir la enfermedad.
La patología "afecta a uno de cada tres pacientes atendidos en los servicios de Medicina Interna y se ha convertido en un paradigma de las enfermedades crónicas", según señaló Cristina Rabadán, subdirectora de la Oficina de Salud Global del Instituto de Corazón, Pulmón y Sangre.
Además, la especialista señaló que se trata de un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y ello añade complejidad al manejo de estos pacientes.
El problema de las enfermedades crónicas es que se desarrollan lentamente durante un periodo largo de tiempo y, una vez que se manifiestan, el tratamiento continúa a lo largo de la vida del paciente. El costo asociado con estas patologías es "tremendo, no sólo sanitario, sino humano, de calidad de vida, productividad laboral, etcétera".
Por lo expuesto, es vital invertir en políticas de prevención y entornos de vida saludable, al igual que en una mejor identificación y manejo de las personas que tienen un alto riesgo de desarrollar estas enfermedades, dado que la mayoría se pueden prevenir o retrasar su manifestación.
La Medicina Interna es la especialidad médica que, en conjunto, atiende a más pacientes hospitalizados con diabetes, una enfermedad que afecta al 20 % de los mayores de 75 años y al 40 % de los pacientes ingresados en estos servicios o con síndromes coronarios agudos.
El Grupo de Trabajo de Diabetes de la SEMI está desarrollando varios estudios centrados en el tratamiento y seguimiento del paciente con diabetes hospitalizados.
El doctor Ricardo Gómez Huelgas, coordinador del Grupo, destaca un dato poco conocido: "las primeras semanas tras el alta hospitalaria representan un período de especial riesgo para estos pacientes, porque en él se incrementa de forma importante el riesgo de sufrir descompensaciones agudas como las hipoglucemias o las hiperglucemias, que representan un importante problema para su seguridad y calidad de vida".
Este hecho, según la doctora Pilar Román, vicepresidenta primera de la SEMI, hace que los internistas deban mantener un compromiso de formación continuada e investigación en el campo de esta dolencia para asegurar una mejor asistencia a los pacientes, tanto durante la hospitalización como tras su alta.
Leer más...