Las universidades españolas dominan la edición digital en el país, afirma el director de Publicaciones de la Universidade de Santiago de Compostela (USC)
La producción digital de títulos en España ha aumentado considerablemente en los últimos años tras el auge del ebook y los formatos alternativos más sustentables, económicos y ecológicamente sanos.
La universidad no se ha quedado atrás del tren digital, afirma el director de Publicaciones de la Universidad de Santiago de Compostela (
USC) y vocal de la junta directiva de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (
UNE) Juan L. Blanco Valdés.
El director de Publicaciones de la USC afirma que 1 de cada 3 libros que editan las universidades españolas son en formato digital y que este proceso ya es irreversible. Las universidades españolas son las líderes de esta revolución, sostiene. Al publicar en formato digital se
asegura una mayor internacionalización y a nivel nacional disminuye notablemente el coste de edición y los gastos de logística y almacenaje, señala.
Desarrollo editorial de la USC
La universidad se adhirió en 2006 a la
Declaración de Berlín sobre Acceso Abierto al Conocimiento y desde entonces ha desarrollado una intensa actividad editorial en formato papel y ahora en digital. Actualmente la institución cuenta con 1.018 tesis digitalizadas y con acceso abierto, 5.600
artículos de revistas científicas y 87 libros en su Repositorio Institucional.
Si bien aún mantiene el formato papel disponible en la mayoría de sus bibliotecas, la migración en materia de revistas científicas ha sido total, indica Blanco.
En cuanto a los libros y monografías,
es el autor el que decide si desea publicarlo o no de manera abierta. Se suele publicar de forma comercial porque el ISBN sigue siendo una marca de calidad entre las agencias de evaluación, explica Blanco, pero en realidad no tiene ningún tipo de relación con la calidad del producto.