10 errores que hacen al fracaso de una app

3/05/2013

diez-errores-llevan-fracaso-appEn España hay 40 millones de dispositivos móviles y se estima que los usuarios de apps descargan una media de 16 por segundo. Por esto, muchos desarrolladores han visto una oportunidad laboral en el próspero sector.


El perfil del usuario medio adepto a descargar apps de todo tipo es un hombre de entre 25 y 40 años, de clase media, urbano, que posee un promedio de 20 apps en su Smartphone y las utiliza más de una vez al día. Para que gusten, éstas deben ser fáciles de usar y útiles para el potencial consumidor.


Dada su popularidad, los desarrolladores han optado por crear las más inverosímiles aplicaciones. Pero para que puedas crear la tuya propia y sacar un rédito económico con su venta, te presentamos los 10 errores que debes evitar en el proceso de desarrollo de las aplicaciones, según especificaciones publicadas en un artículo del portal Lavanguardia.com.


1.    Replicar un sitio web

 

Lo que ofrece al usuario una web es diferente a lo que ofrece una app. Por esto, procura no replicar en tu app lo que ofreces en el sitio ya que son productos distintos.


2.    No tener una visión clara de la aplicación

 

Previo a su creación, debes pensar su diseño, nombre y concepto. Luego, fíjate en las tiendas si existen similares para no ser una copia de alguna ya existente.


3.    No pensar la app para potenciar el uso del móvil

 

No debes perder de vista las ventajas del dispositivo a través del cual usarás la app tanto desde el punto de vista del software como del hardware.


4.    Subestimar los gustos del usuario

 

Los intereses, necesidades y preferencias de los consumidores es lo más importante, más allá de tus gustos particulares.


5.    Ser apresurado

 

El proceso de creación debe darse a su debido tiempo. Por esto, no debes avanzar si no estás 100% seguro de que la primera versión resulta.

 


6.    No garantizar un uso sencillo

 

Cualquier funcionalidad de la app que sea tedioso no resultará. No olvides que los usuarios no tienen demasiada paciencia.


7.    No respetar un estilo

 

El diseño de cualquier aplicación debe ser uniforme, su uso intuitivo y sus íconos también.


8.    Detenerse en proporcionar funcionalidades extra que no interesan al usuario

 

Si las mismas no tienen un propósito real, déjalas de lado.

 


9.    No garantizar una correcta interacción

 

En toda aplicación deben figurar las funciones “Comentar”, “Me gusta” o “Compartir”. Además, debe garantizar al usuario que podrá hacer cualquier cosa que sea de su interés.

 

10.  Olvidar las acciones de marketing

 

Es vital propiciar acciones de marketing para vender nuestro producto una vez que lo hayamos creado.

 


Leer más...

Comentarios

Puedes seguirnos en Twitter en el siguiente enlace:

Dónde encontrarnos
C/ Selma Lagerloff s/n local8, Madrid 28021

Telf: 902996397· Fax: 915711770 · E-mail: info@kpacita2.es

2012 KPACITA2.