En España, las oportunidades de crecimiento son cada vez más acotadas. Por esta razón, muchas son las compañías que están optando por hacer negocios fuera de fronteras. Pero, ¿dónde es conveniente invertir hoy?
Numerosas son las
empresas que se han visto
golpeadas por la crisis que nos azota y han tenido que cerrar sus puertas o limitar su plantilla de empleados. Otras,
han logrado “sobrevivir” extendiendo su negocio en el extranjero. Sin embargo,
hoy en día, no cualquier país ofrece un marco propicio para los inversores.
Si eres un empresario y tienes en tus planes invertir, antes indaga sobre las oportunidades que te ofrece cada país. Toma en cuenta la legislación vigente y si
el mercado está apto para recibir una nueva empresa en tu rubro.
Antes de tomar tu decisión, además, ve el
ranking de los mejores 10 países para hacer negocios elaborado por la firma Grant Thornton y publicado en el portal
Equiposytalento.com. El mismo fue elaborado en base a una puntuación del 1 al 100 y de menor a mayor, los destinos son los siguientes:
Estados Unidos: Los norteamericanos ocupan la décima posición con 64,1 puntos.
Alemania: Es considerada la cabeza visible de la política económica de Europa y hoy ofrece grandes oportunidades a los empresarios. Obtuvo 64,8 puntos.
Corea del Sur: Con 64,9 puntos ocupa el octavo lugar y ofrece posibilidades de crecimiento especialmente en el sector secundario.
Suiza: Tiene 65,1 puntos y ha sido muy promocionada por las ventajas fiscales que ofrece al empresariado.
Australia: Este país se destaca por una gran satisfacción de sus trabajadores. Tiene 65,6 puntos.
Austria: Lo más destacable de dicho país es la agilidad que muestra para permitir la creación de empresas. Obtuvo 66,1 puntos.
Israel: Con 67,5 ofrece un muy buen escenario para los negocios, especialmente para los que son de perfil tecnológico.
Suecia: Los suecos son muy productivos y su puntuación en el ranking fue de 69,6 puntos.
Finlandia: Es el segundo mejor destino para hacer negocios con 70,5 puntos.
Singapur: Ocupa el primer lugar con 72,1 puntos. En un informe del Banco Mundial divulgado en 2012 figuraba entre los países con regulaciones más favorables para los empresarios.