2050: 7 predicciones para tu cerebro

2/06/2014

Los estudios neurológicos más recientes han permitido a los especialistas realizar una serie de predicciones para 2050. Lo básico sería igual, excepto que tendremos un polvo neuronal creado de sensores que estimularán la sinapsis, y además los ciegos podrán ver.

La neurociencia puede lograr grandes cosas, pero aún hay mucho que descubrir sobre el cerebro humano. Pero, ¿qué podemos esperar en términos de innovación en 35 años? Este fue el tema de discusión el pasado jueves en el Hunter College de Nueva York, en el marco del Festival Mundial de la Ciencia. El anfitrión preguntó a un panel de investigadores y neurocientíficos si, a partir de sus actuales proyectos y la trayectoria de la ciencia, podemos esperar grandes innovaciones en cuanto al cerebro humano, y ellos afirmaron que efectivamente se producirán cambios, y a continuación les acercamos las 7 predicciones más importantes:

 

Lee también
» 10 cosas que debes saber sobre cómo funciona tu cerebro
» ¿Qué ocurre en el cerebro enamorado?
» ¿Leer altera nuestro cerebro? 

 

1. Los implantes cerebrales serán más populares

 

El neurocientífico de la Universidad de Brown, John Donoghue, explica que hoy en día una mujer con un pequeño implante que lee las señales de sus neuronas tiene un grave problema: debe tener un hoyo en su cráneo para que la antena y los cables puedan comunicar las señales a los ordenadores externos. Sin embargo, a medida que el chip se vuelve más pequeño y transmite señales inalámbricas, se podrá cerrar su cráneo y hacer de esto un proceso más cómodo

 

 

2. Nuestro cerebro tendrá Wi-Fi 

 

Actualmente se están desarrollando microchips para implantarse en el cerebro por un largo tiempo, sin necesidad de conectarse con el mundo exterior. A estos se les llama "gotas de cerebro" y "polvo neuronal". Esta investigación del profesor Michel M. Marabitz de la Universidad de Berkeley pretende encontrar una manera de hablar y registrar información a través de microbots del tamaño de una neurona mediante una conexión inalámbrica.

 

3. Los ciegos podrán ver

 

La investigación de la docente y neuroprosteticista Sheila Nirenberg del Centro Médico Weill de la Universidad de Cornell  espera poder devolver la visión a las personas ciegas para ese tiempo. En muchos casos de ceguera los fotorreceptores mueren pero las células continúan vivas, así que si se les envía el mismo código, la visión podría recuperarse, sostiene Nirenberg. Para ello, la investigadora diseñó un sistema matemático que imite la función de la retina y ásí enviar la información al cerebro. Hasta ahora parece estar funcionando.

 

 

4. Los científicos podrán identificar más células "Jennifer Aniston"

 

Los neurólogos bromean acerca de unas células conocidas como "células Jennifer Aniston" porque en un momento una porción de la neurona de un paciente epiléptico logró responder solamente a imágenes de Jennifer Aniston, la actriz estadounidense. Esto implica que un ser humano tiene una porción microscópica dedicada exclusivamente a la actriz de la serie Friends. Hay células de las que sabemos precisamente cómo responderán, explica Gray Marcus, docente de la Universidad de Nueva York.

 

 

5. Se podrán borrar los recuerdos

 

En un punto de la discusión los expertos discutieron acerca del proyecto DARPA, que permitirá sustituir algunos circuitos de la memoria y borrar recuerdos. 

 

 

6. Aún no podremos transmitir nuestra consciencia para vivir por siempre en una máquina

 

Aquí es donde los neurólogos ponen el límite. Por ahora y en el futuro próximo aún no no se prevé la posibilidad de vivir por siempre a través de la inteligencia artificial, pero es un experimento que atrae a muchos. 

 

 

7. No podremos clonar un cerebro humano

 

Marabitz explicó que dada la sensibilidad del cerebro, será físicamente imposible crear una copia de un cerebro sin afectar la estructura interna. Es posible crear una copia de cera de un cerebro, pero no será jamás el mismo que el que ya posee esa persona, incluso pueden crear una copia de las neuronas de un cerebro, pero jamás sería el mismo, sostiene Marcus. 


Leer más...

Comentarios

Puedes seguirnos en Twitter en el siguiente enlace:

Dónde encontrarnos
C/ Selma Lagerloff s/n local8, Madrid 28021

Telf: 902996397· Fax: 915711770 · E-mail: info@kpacita2.es

2012 KPACITA2.