Un reciente estudio de Education Database Online reveló que en Estados Unidos casi todos los estudiantes utilizan la red para buscar información, el 94% a través del buscador Google. Sin embargo, el estudio afirma que sólo el 25% (1 de cada 4 estudiantes) sabe utilizar correctamente las herramientas de búsqueda de Google. Además, 9 de cada 10 admitieron no saber cómo filtrar la búsqueda para obtener resultados más acertados. Por ello, toma nota de los siguientes 4 trucos para realizar mejores búsquedas y aprovecha Google al máximo.
Lee también:
<<Nacía una de las empresas más exitosas del mundo, Google Inc
<<Google es la mejor empresa para trabajar
<<Prestigio científico: engañar a Google es sencillo
1. Cómo utilizar los operadores de búsqueda de Google
Los operadores son palabras que ayudan a enfocar la búsqueda vinculando los términos que utilizas. Los más comunes son los booleanos: AND, para buscar los términos específicos que escribiste, OR para localizar publicaciones con todas o algunas de las palabras, NOT para buscar registros que tengan el primer término pero no el segundo, y XOR sirve para que el buscador localice algunos de los términos pero no todos ellos.
2. Cómo buscar archivos o documentos específicos en Google
Hay 3 herramientas muy útiles para este tipo de búsquedas: en primer lugar opta por especificar el formato del archivo (.pdf, .txt, .docx…) a través del comando “filetype”, por ejemplo: filetype:pdf. Una segunda herramienta es el “intitle” que sirve para que Google localice la palabra que escribas luego dentro del título de los archivos, por ejemplo: intitle:velocidad. Finalmente recurre al asterisco (*) para que Google reemplace el término como los más comunes de las búsquedas.
3. Cómo buscar textos académicos a través de Google
Para buscar específicamente publicaciones académicas lo ideal es recurrir a Google Scholar, que almacena toda la información académica. Para reducir la búsqueda a lo que quieres utiliza “author” para buscar el autor de la obra, por ejemplo author:Green. También puedes recurrir a las comillas para buscar algún texto de igual manera a como lo escribiste, por ejemplo para agregar un segundo autor.
4. Otras herramientas interesantes para buscar información online
Para buscar específicamente en un portal necesitas colocar en la barra de búsqueda “site” y colocar a continuación el sitio que deseas que Google revise, por ejemplo: site:nytimes.com.
Para realizar una búsqueda de un término o sus sinónimos necesitarás colocar “~” antes de la palabra y así Google buscará los términos similares también.
Las comillas son la herramienta que te permite buscar exactamente lo que quieres, por ejemplo: “resultados Informe PISA 2012”.
Si hay alguna palabra que quieras quitar de la búsqueda simplemente coloca el guion (-) por delante, y listo.
Para limitar una búsqueda a un determinado tiempo necesitas utilizar los puntos suspensivos (…), por ejemplo: 2008…2010.
Para encontrar una información puntual entre los resultados de Google simplemente presiona “Command” y la letra “F” y aparecerá la barra de búsqueda.