5 caminos para formar grandes personas

23/01/2015

Las grandes personas se conforman de aspectos que van mucho más allá de su lado profesional, y los mejores maestros los saben. Para formar grandes individuos es necesario atender a una formación de habilidades profesionales y personales. Descubre 5 posibles caminos para lograr esto.

Los maestros que transforman vidas comprenden que no sólo deben enseñar lo que les llevará a ser grandes profesionales, sino también a ser adultos comprometidos, interesados y capaces. Ven más allá de las medidas cuantitativas de éxito y perciben las habilidades centrales que los llevan a vivir vidas sanas y productivas.

 

El mundo ha cambiado dramáticamente en el último siglo, pero la meta continúa siendo la autonomía efectiva de los niños.La pregunta radica en cómo lograr esto. Para ello, acercamos 5 posibles caminos para incentivar su éxito personal y profesional

 

 

 

 

Lee también
» Aprender un idioma cambia la mentalidad de los niños
» Las 10 cualidades esenciales del buen docente
» Cómo fomentar la dedicación de los estudiantes 

 

 

1. Curiosidad

La curiosidad es la habilidad de buscar y conseguir nuevos conocimientos, habilidades y maneras de comprender el mundo. Es lo que motiva a los niños a aprender y lo que los mantiene con ganas de aprender a lo largo de sus vidas, facilita el compromiso, el pensamiento crítico y el razonamiento. Para ello es necesario motivarlos a identificar y buscar respuestas a las preguntas que les interese responder y a reconocer el fracaso como una oportunidad para explorar, promoviendo así la experimentación y el descubrimiento.

 

2. Sociabilidad

Esta habilidad cooperativa y alegre de vincularse con otros deriva de una colección de habilidades sociales emocionales que ayudan a los niños a comprender y expresar sentimientos y comportamientos que promuevan las relaciones positivas, entre las cuales se incluye la escucha activa, la autorregulación y la comunicación efectiva.

 

3. Resiliencia

La resiliencia es la habilidad de enfrentarse y superar desafíos de manera que mantengan y promuevan el bienestar de los niños. Incorpora atributos como persistencia, iniciativa, determinación y coraje. Para esto es necesario empujar suavemente a los niños a expandir sus límites intelectuales, emocionales, sociales y físicos, removiéndolos de sus zonas de confort y fomentarlos a tomar riesgos, superar desafíos y aprender de sus fracasos para volver a intentarlo.

 

4. Conciencia de uno mismo

Esta capacidad de examinarse y comprender quiénes somos dentro del mundo que nos rodea se desarrolla a través de la reflexión acerca de uno mismo, hallar el sentido a las cosas y perfeccionar los valores y creencias más profundas. Esto les permite concebirse como diferentes del resto, únicos.

 

5. Integridad

Actuar de acuerdo a los valores, creencias y principios de uno mismo es algo clave, que supone coraje, honestidad y respeto por las interacciones diarias, además de hacer lo correcto aun cuando nadie esté prestando atención. Para incentivar esto es necesario tratar a los niños con respeto y dignidad, escuchar lo que sienten y les preocupa sin juzgarlos, y alabar sus proezas morales y su sentido de ética.

 


Leer más...

Comentarios

Puedes seguirnos en Twitter en el siguiente enlace:

Dónde encontrarnos
C/ Selma Lagerloff s/n local8, Madrid 28021

Telf: 902996397· Fax: 915711770 · E-mail: info@kpacita2.es

2012 KPACITA2.