Cuando estudias, hay métodos y prácticas que no son buenas para ti, ya que perjudican tu aprendizaje y capacidad de retener información. Te acercamos 6 de ellos.
Muchos estudiantes tienen problemas a la hora de sentarse a estudiar y a comprender los contenidos, lo que luego afecta sus resultados en los exámenes, donde dejan algunas partes en blanco por no recordar nada. En general esto suele asociarse a malas prácticas de estudios, muchas de las cuales debes intentar evitar o corregir. Te acercamos 6 de ellas:
Muchos estudiantes estudian hasta altas horas de la noche, pero esto es peligroso cuando se trata de la noche anterior al examen. Para intentar mantenerse despiertos, muchos toman café o bebidas energéticas que afectan el funcionamiento del organismo y la adrenalina que nos produce el estrés. En estos casos duermen muy poco y hacen el examen sin ser totalmente concientes, lo que puede echar por tierra el trabajo que has invertido previamente.
Las tarjetas son insumos muy efectivos, pero para utilizarlas debes hacerlo correctamente, con el fin de aprovechar al máximo el tiempo. Una manera de utilizarlas correctamente es colocando los términos o fechas clave para el examen por un lado y los conceptos por el otro. Luego, intentar asociar cada una con la correspondiente tantas veces como puedas, y de a poco las irás grabando en tu memoria.
Los estudiantes suelen pasar por alto las imágenes y los gráficos, que son elegidos para integrar el libro por algún motivo, y los profesores pueden incluir los contenidos presentes en ella en las pruebas. Por ello, la próxima vez que estudies de un libro, presta atención a las imágenes e intenta comprender lo que dicen.
La repetición activa la memoria. No cometas el error de creer que podrás aprender y recordar todo el material en un sólo día. Puede que absorbas parte de la información, pero seguramente pierdas muchas partes. La repetición es la que permite una mayor absorción y retención de conocimientos. Por ello es bueno estudiar con tiempo y calma todos los contenidos, y al final puedes repasar toda la materia.
Los temas han sido impartidos de una manera siguiendo una estructura y orden lógico, en general en bloques o capítulos. Analiza la estructura y el material que estudias y sigue el orden cuando estudies.
Leer el libto es clave cuando estudias para una materia, pero leerlo solamente no es suficiente, sino que necesitas interactuar activamente con el libro. Cuanto más trabajes con la información y leas, escribas, dibujes, hagas esquemas...mejor lo recordarás.