Muchos estudiantes quieren hacer el bien pero lógicamente deben priorizar sus estudios. Pero, ¿qué pasaría si te dijéramos que el voluntariado provee un beneficio mayor que 3 horas de estudios extra por semana?
Existen miles de motivos para formar parte de un programa de voluntariado: conoces nuevas realidades, vences obstáculos, contribuyes al bien común…No podemos ignorar la realidad a nuestro alrededor. Las personas excluidas de la sociedad, quienes padecen enfermedades, los niños huérfanos, las personas indigentes; todos necesitan de tu solidaridad. Descubre 7 beneficios del voluntariado universitario y únete a un programa para ayudar:
Si bien no se tiene del todo claro por qué el voluntariado tiene beneficios tan importantes para la salud, el factor clave parece ser que el voluntariado brinda oportunidades para llevar adelante el propósito en la vida de cada uno. El hecho de elegir un trabajo sin paga lleva a que las personas inviertan su tiempo en cosas que les interesan.
Recientes estudios afirman que quienes utilizan parte de su tiempo para hacer voluntariado tienen: menos propensión a padecer depresión, una mayor habilidad funcional, y mejor autoestima que quienes no lo hacen. Puede incluso brindar más beneficios que hacer ejercicio físico o gozar de una buena alimentación. Tienen un mejor estado de salud y son más longevos.
Los empleadores buscan contratar personas que los representen bien en la comunidad. El voluntariado revela a los potenciales empleadores que tienes intenciones de mejorar el mundo y no temes aceptar desafíos. Puedes incluso intentar realizar voluntariado en tu campo de especialidad académica y así obtener experiencia útil. El voluntariado sugiere además que sabes trabajar en equipo y eres fiel.
Hacer voluntariado te hará sentir más eficiente, reduciendo tus niveles de estrés y necesidad de apresurarte, lo que genera un mayor grado de productividad.
El voluntariado te permite desarrollar habilidades que más adelante pueden contribuir a tu desarrollo estudiantil y que difícilmente aprendas en un aula. Si eres tímido y quieres ser más extrovertido, si quieres aprender a organizarte, a ser tolerante o paciente…el voluntariado puede resultarte muy útil.
Esta experiencia te permite salir de tus círculos corrientes y crear conexiones con la comunidad, creando lazos más significativos y presenciales. Además, puedes crear una red de networking con personas del área en el que realizas voluntariado, que pueden vincularse a tu industria o campo de estudios.
Ya sea que realices voluntariado por una razón egoísta o no, el voluntariado te hará sentir bien contigo mismo, es gratificante y beneficioso para la población que requiere de voluntarios para prosperar.