Todos sabemos que el bilingüismo es muy beneficioso a nivel personal y profesional, pero te acercamos una motivación mayor para aprender idiomas: 7 razones científicas.
Ser bilingüe o políglota es una gran herramienta para desarrollarte: puedes viajar, interactuar con diferentes personas, comprender a fondo otras culturas, comprar, comer, beber…Además de ello, existen diversos estudios que han ahondado en los beneficios cognitivos de saber más de un idioma. Descubre 7 razones científicas para aprender una nueva lengua:
Lee también
» 6 de cada 10 españoles no sabe inglés
» La educación bilingüe se consolida en España
» Los mejores destinos para aprender inglés y trabajar en verano
Una reciente investigación divulgada por The Journal of Neuroscience afirma que los adultos que han hablado más de una lengua desde su infancia tienen una mejor flexibilidad cognitiva, esto es, una capacidad para adaptarse a una circunstancia nueva o inesperada.
La revista científica Annals of Neurology publicó un estudio que revela que incluso aprendiendo una segunda lengua siendo ya mayor, la agilidad mental prevalece por más tiempo. En el estudio realizaron tests de inteligencia a hablantes nativos de inglés y a quienes dominaban más de una lengua. Los segundos demostraron una capacidad cognitiva mucho mayor, especialmente en los tests de inteligencia general y de lectura.
Quienes hablan 2 idiomas pueden procesar algunas palabras con más rapidez, especialmente si se trata de una palabra con un significado equivalente en inglés, sostiene la revista Psychological Science. Las personas bilingües pasan menos tiempo observando palabras de un mismo significado en 2 idiomas.
Nadie está fuera de peligro cuando viene al Alzheimer, pero quienes saben más de una lengua desarrollan la enfermedad 4 o 5 años más tarde que quienes solamente saben una lengua. Así lo afirmó la American Association for the Advancement of Science, en cuyo estudio participaron 450 pacientes con la enfermedad, la mitad de ellos bilingües.
Una investigación publicada en el International Journal of Bilingualism sostiene que los niños bilingües logran llevar a cabo tareas que involucran la resolución de problemas y la creatividad con una mayor facilidad.
El estudio de Child Development revela que los niños bilingües son capaces de cambiar más rápidamente de imágenes de animales a imágenes de colores que los niños monolingües.
Cuando se piensa en una segunda lengua hay más probabilidades de tomar una decisión racional frente a una situación problemática, sostiene una investigación publicada en la revista Psychological Studies. Asimismo, científicos de la Universidad de Chicago descubrieron que al pensar en otra lengua esto obtienen distancia y aseguran decisiones menos emocionales y más deliberadas.