Un nuevo informe sostiene que irse de Erasmus reduce el desempleo en un 23% y 10 años luego de finalizados sus estudios, un 77% trabajo como directivo medio o alto. Descubre más datos interesantes del programa, publicados por la Comisión Europea.
Que las estancias Erasmus son beneficiosas no es novedad. Sin embargo, un nuevo estudio de la Comisión Europea (CE) presentado en el día de ayer asegura que los beneficios se extienden a las posibilidades de empleo y romance De acuerdo con el estudio, quienes realizaron sus estancias hace 10 años, hoy ostentan cargos directivos medios y altos.
Lee también
» Nuevas exigencias para acceder a las becas Erasmus
» Viajar de Erasmus reduce las posibilidades de paro a la mitad
» ¿Cómo afecta tu estancia Erasmus a tu currículo?
El informe, elaborado a partir de aproximadamente 80.000 encuestas y entrevistas directas a empresarios, profesores y alumnos de 8 países europeos, revela interesantes conclusiones. Descubre 8 sorprendentes datos revelados por el estudio:
En primer lugar, dato ya adelantado en el pasado mes de agosto, irse de Erasmus reduce la tasa de paro 5 años luego de la graduación en un 23%. Además, sus posibilidades de ser desempleados de larga duración (al menos 12 meses), representan la mitad con respecto al resto de los estudiantes.
No sólo hay una mayor cantidad de empleos disponibles, sino que además la calidad de los empleos es mayor: Un 77% de los encuestados aseguran que, a 10 años de finalizar sus estudios, hoy ocupan puestos directivos medios o altos. Este dato es sorprendente puesto que en la cúpula de las empresas la situación es opuesta: solamente un 6% afirma tener un puesto de presidente o consejero delegado, 4% por debajo de quienes no formaron parte del programa.
El 85% de los alumnos encuestados afirma que uno de los principales motivos para viajar de Erasmus es la posibilidad de una experiencia laboral posterior en el extranjero. El 40% de ellos lo ha conseguido, mudándose de país al menos 1 vez desde su graduación. Entretanto, entre quienes no disfrutaron de las beca el porcentaje se reduce al 23%.
Para demostrar que la iniciativa ofrece posibilidades a personas no privilegiadas, la CE ha cuestionado a los jóvenes acerca de sus entornos familiares, y un 46% admitió provenir de familias sin estudios superiores.
Las estimaciones de la CE aseguran que en 7 años, el nuevo programa de Erasmus, que incluye estancias de prácticas, formación profesional y experiencias deportivas, podría beneficiar hasta a 4 millones de jóvenes. Además, el presupuesto será un 40% más alto.
Un total de 268.143 jóvenes se beneficiaron de las becas Erasmus en 2012-2013, la cifra más alta de la historia del programa desde su instauración en 1987.
Las becas no se limitan a lo académico y laboral, sino que el informe asegura que casi la tercera parte de los Erasmus conoce a su pareja mientras realiza sus estancias en el extranjero.
De acuerdo al estudio, el 27% de los Erasmus que se emparejan en el viaje han concebido 1 millón de niños. Además, un 33% de los encuestados asegura que su pareja estable proviene de un país diferente al suyo, un 20% más que quienes no han viajado con el programa.