Basada en 3 pilares básicos: emprendimiento, búsqueda de empleo y formación online, la nueva plataforma Actívate de Google pretende ayudar a los jóvenes que deseen emprender y guiarlos en la creación de su propia empresa. Se trata de la plataforma más completa para iPad en relación a la información y los servicios económicos relacionados con el emprendimiento.
La directora de Política y Asuntos Públicos de Google en la zona Sur de Europa, Bárbara Navarro, explica que pretende demostrar el compromiso de la empresa hacia los jóvenes. La plataforma nace de un esfuerzo conjunto entre el gigante de las telecomunicaciones, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, la Escuela de Organización Industrial (EOI) y cuenta con la colaboración de 13 universidades españolas, la Internet Advertising Bureau (IAB), la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa (DGPYME), el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, e Infoempleo, entre otras.
¿Qué es Actívate?
La nueva plataforma de Google pretende ayudar a los emprendedores menores de 30 años y se basa en 3 pilares como guía para comenzar un negocio: emprendimiento, las técnicas para encontrar empleo y redactar el currículum, y la realización de cursos online y clases presenciales para adquirir competencias digitales.
Los cursos que propone la plataforma son MOOC (Cursos Masivos Online Abiertos) y tienen una duración aproximada de 40 horas, son gratuitos y utilizan vídeos breves y dinámicos para enseñar. Son extremadamente flexibles para que el estudiante los tome cuando pueda. Las clases presenciales tienen 5 días de duración y son también gratuitas. Al final de ambos los jóvenes recibirán un certificado acreditativo.
Para los cursos ya se han registrado casi 80.000 jóvenes, y a las clases presenciales ya se han anotado 4.000. Ya se han realizado 3 cursos relacionados con competencias digitales: cloud computing, comercio electrónico y analítica web, y se estima que se realizarán hasta 9 de ellos.
Navarro explica que estamos frente al nacimiento de una nueva realidad social y para ello es clave la economía digital, que ha aumentado un 21% el PIB de los países del G-20 entre 2005 y 2010 y se estima que para 2016 el porcentaje se duplicará.