La ministra de Educación alemana, Annette Schavan, acaba de anunciar públicamente el deseo de recibir en su país a los jóvenes españoles parados para que puedan cubrir los puestos vacantes que ellos no logran completar dado la escasez de mano de obra que viven.
Su par en España, José Ignacio Wert, ha estado de visita en ese país y se reunió con la jerarca para conversar sobre el sistema de formación dual alemán que combina la formación profesional con las prácticas en las empresas. Ambos asistieron, además, a una conferencia donde se habló del tema junto a 50 empresarios de ambos países.
Wert precisó que para poder implementar ese sistema en el país se requiere de un gran esfuerzo. Y, al respecto, dijo apenas arribó a Alemania: “Soy consciente de que hay que hacer un enorme esfuerzo de adaptación porque ni la estructura económica, ni la estructura empresarial, ni el tamaño de las empresas son similares en España y en Alemania, pero lo que podemos aprender del caso alemán como caso de éxito nos tiene que servir para implantar gradualmente también este esquema en España”.
Además, reveló que las empresas alemanas instaladas en España han manifestado su interés por aplicar ese sistema en las filiales españolas. Se trata de que las compañías ayuden a formar al personal que luego necesitarán para cumplir con las labores. Pero no se trata de beneficencia.
Ambos ministros van a firmar un memorándum donde se comprometerán a llevar a cabo ese trabajo de coordinación.
Hans-Heinrich Driftmann, presidente de la Dieta Alemana de Industria y Comercio, dijo que hace unos dos meses que hay aproximadamente 1,3 millones de puestos de trabajo sin cubrir y que la situación empeorará, según declaró al diario Weser Kurier ya que advierten que, en breve, muchos trabajadores se jubilen.
Por su parte, el miembro ejecutivo de la Agencia Federal de Empleo, Raimund Becker, añadió que en unos diez años en el área de los contables, conductores de excavadoras, de maquinaria pesada y de los maestros industriales se jubilará el 25% del personal.