¿Alguien sabe cuánto valen los datos de Facebook?

3/06/2012

 Imagen relacionada

Los analistas sostienen que nadie conoce el valor real de la información disponible en la gran red social. Esa es la razón por la que la compañía tuvo serios problemas en su Oferta Pública de Venta de acciones (OPV).

Cuatro días después de que Facebook hiciera su OPV, sus acciones cayeron un 18%. Y, a pesar de que se han recuperado, algunos inversores decidieron iniciar una demanda judicial en su contra y en contra de algunos bancos de Wall Street por la forma en que condujeron la oferta, aseguran. Para los expertos, el problema radica en que nadie sabe cómo valorar los 901 millones de usuarios de la empresa.   

¿Cuánto vale cada “me gusta”?, ¿cuánto vale cada uno de sus usuarios?, ¿vale lo mismo uno que tiene fotos subidas en su perfil, 500 amigos y está siempre conectado que uno que entra solo una vez por semana? Esas son algunas de las interrogantes que, los expertos aseguran, se desconoce cómo valuar. De ahí los obstáculos que se han atravesado en la negociación.

La compañía hizo su estreno en el mercado el 18 de mayo con un precio inicial que apenas superaba los US$38 millones pero el 22 del mismo mes, las mismas cerraron a US$31.

Al momento de la presentación, la red social había admitido problemas con la publicidad móvil ya que los usuarios cada vez más recurren a las aplicaciones para entrar a Facebook por lo que la compañía debía descubrir la manera de alterar la venta de su espacio publicitario para esas plataformas. Además de la feroz competencia que debía enfrentar.

Sin embargo, el problema real que hubo en su salida al mercado estuvo signado por el desconocimiento de cómo valuar los datos disponibles en la red.

Andrea Matwyshyn, profesora de Estudios jurídicos y de Ética en los negocios de Wharton, explica que la información personal disponible en cada perfil es de enorme valor pero todavía los anunciantes no saben cómo usarla. De momento, "valorar una empresa según los datos del consumidor es un ejercicio más de arte que de ciencia", dijo.

Otro de los analistas, Luke Taylor, asegura que Facebook está sustituyendo a la televisión y otros canales de entretenimiento por lo que una vía de medición podría ser en base a “¿cuánto vale una emisora de televisión, y de cuánto de ese valor se apropia Facebook?” Asegura que una de las posibilidades es que la red se transforme en un canal de televisión con diferentes tarifas de publicidad, de acuerdo a los horarios.

Por su parte, el profesor de Gestión de las Operaciones y la Información de Wharton, Eric Clemons, dijo que "básicamente, no es posible justificar US$ 104.000 millones por lo que sabemos hoy en día" al tiempo que recordó que de no aspirar a un nuevo modelo de negocio o a una nueva tecnología para distinguir al usuario, nunca podrá ser tan lucrativa como sus competidores.

Peter Fader, profesor de Marketing de Warthon, "es muy difícil medir el valor de un usuario de Facebook. Es imposible medir un 'me gusta', a menos que él esté claramente vinculado a un comportamiento que gestiona ingresos" por esto, agregó, "Facebook tiene el tamaño exacto de su público, y eso tiene algún valor, sólo que no sabemos exactamente cuál es".

Lo cierto es que la firma necesita crear un modelo de negocio sustentable.



Comentarios

Puedes seguirnos en Twitter en el siguiente enlace:

Dónde encontrarnos
C/ Selma Lagerloff s/n local8, Madrid 28021

Telf: 902996397· Fax: 915711770 · E-mail: info@kpacita2.es

2012 KPACITA2.