La Universidad de Cantabria (UC) oferta numerosas carreras de grado, pero hay 9 de ellas donde se concentra especialmente el género masculino. Entretanto, las carreras con mayor desequilibrio entre género son Magisterio, Educación Infantil e Ingeniería Marina.
La desigualdad de géneros entre las diversas carreras es algo sumamente común en España, donde muchas carreras tienen un claro predominio masculino, y en otras sucede el caso contrario. De acuerdo con el sociólogo Juan Carlos Zubieta de la Universidad de Cantabria (UC), para poder referirse a igualdad en la universidad es fundamental conseguir una proporcionalidad en las aulas que refleje la proporcionalidad en la sociedad española.
En España las mujeres representan el 50% de la población y los hombres el restante 50%, y es precisamente esa misma proporción la que debería verse en las aulas, asegura Zubieta. En la UC, las proporciones son casi ideales, pero aún existen carreras más orientadas al género femenino y viceversa.
En concreto, 9 de los 25 títulos universitarios que oferta la UC superan el 75% de alumnos de un mismo género. Una pequeña diferencia no es problema, asegura Zubieta, el problema está en las diferencias muy amplias.
Los casos más destacados en materia de predominio de género son el Magisterio en Educación Infantil e Ingeniería Marina, donde las diferencias alcanzan el 88% de mujeres en el primero, y de hombres en el segundo.
El porqué de este fenómeno es bastante claro, asegura el sociólogo, ya que es a partir del tipo de socialización que reciben los niños y niñas que éstos se inclinan hacia uno u otro tipo de formación profesional. Su entorno familiar, la publicidad y los anuncios, los modelos sociales…todos estos factores inciden en su decisión. Sin embargo, estas diferencias cada vez son menores por lo que las elecciones comienzan a ser más igualitarias.
Actualmente el número de mujeres en la universidad supera el de hombres, asegura el sociólogo, y sin embargo las diferencias continúan en la matriculación de ciertas carreras: las mujeres en general predominan en las Ciencias de la Salud, Magisterio e Ingeniería, excepto en la química. La carrera más igualitaria en la UC es Matemáticas, con 53 mujeres y 52 hombres.