El "bournout" es también conocido como el síndrome del "quemado" y obedece al desgaste físico y emocional de la persona. En el ámbito educativo, el 65% de los profesores lo padecen.
El
trastorno suele vincularse al
área laboral aunque puede suceder en cualquier ámbito, cuando
la persona sufre un desgaste emocional desmedido producto de una relación de estrés constante. Dentro del
colectivo de profesores de educación Primaria, Secundaria y Bachillerato, el 65% lo padece, de acuerdo a un estudio realizado por el grupo de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la
Universidad de Murcia.
Del total que presenta
síntomas del síndrome, el 12% lo experimenta de manera evidente mientras el 53% restante tiene riesgo de sufrirlo, de acuerdo a los datos dados a conocer al portal
Larazon.es
La docencia expone a esos trabajadores a tener a cargo a grupos numerosos y tener que tratar con una gran cantidad de pares. Esto a muchos les termina por provocar un desgaste total, se sienten insatisfechos, se muestran ariscos y reacios a tener que relacionarse con el otro.
Los expertos en el tema aseguran que la patología se desarrolla en tres etapas. En una primera instancia, el afectado siente un agotamiento emocional al pensar que debe enfrentarse a quien le irrita y piensa cómo hacer para sobrellevar la situación.
En un segundo estadio, se produce lo que se conoce como despersonalización que es cuando toma distancia de la persona que lo afecta o incluso comienza a tratarlo de mala manera hasta la etapa tres, la “Reducida realización personal”, según la llaman los psicólogos.
En esa última instancia es cuando el afectado se siente incómodo y comienza a cuestionarse que allí no obtiene lo que quiere. En estos casos, muchos caen en el abandono.
Leer más...