Un grupo de científicos japoneses realizó un experimento para descifrar lo que sueñan las personas. Para esto, una serie de voluntarios durmieron por tres horas y diez días en una máquina FMRI (resonancia nuclear magnética funcional) y se les practicó un electroencefalograma que dio cuenta de las señales eléctricas del cerebro de las personas sometidas a análisis.
Según informa el portal Ojocientifico.com, quienes fueron analizadas dormían en la máquina y cada cierto tiempo, se las despertaba para preguntarles por lo que habían visto en su sueño. Las 20 cosas más comunes que señalaban, les fueron mostradas en imágenes de Internet.
Usando los datos del electroencefalograma, evaluaron las respuestas y las adjudicaron a las distintas etapas del sueño en la que solían aparecer. Y vinculando objetos, situaciones y personas lograron crear el algoritmo para predecir las imágenes que se proyectarían en sus cerebros. Tal predicción logró el 60% de exactitud.
A futuro, esperan mejorar la precisión de las proyecciones y comprender mejor la ciencia de los sueños, según se consigna en el artículo.