¿Cómo ahorrar en libros?

10/11/2012

¿Cómo ahorrar en libros? - Universia EspañaEl libro electrónico, las cooperativas, los préstamos de materiales educativos y el trueque son algunas de las modalidades preferidas de los padres para poder ahorrar en la compra de libros para los cursos de sus hijos.

Los libros para la Educación Primaria en este curso se ubican en un precio medio de 215 euros y los de Secundaria en más de 300 euros, según un informe de la Organización de Consumidores y Usuarios citado por el portal 20minutos.es. Los altos costos más los recortes del 75% en las ayudas han generado que los padres tengan que ver cómo ahorrar en recursos así como también los centros educativos.

Desde la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos, Jesús María Sánchez, dijo al medio citado que en dicho contexto, “al menos un tercio de las familias no podrán comprar libros de texto”.

Cada comienzo de clases para los padres suele ser económicamente traumático pero este año, especialmente, deberán enfrentarlo como un desafío. Deberán ser capaces de adquirir todo el material necesario para los estudios sin malgastar.

A continuación, te proponemos conocer algunas de las alternativas para adquirir el material bibliográfico de tus hijos o inclusive el tuyo y paralelamente ahorrar.

 

1.    Descuentos

 

Como padre deberás estar atento a las promociones vigentes. En Universia Ahorra hay imperdibles descuentos para estudiantes que no puedes dejar de perderte. Podrás comprar por ese medio desde tecnología HP y Apple, software, cursos y libros a precios rebajados. El sitio regalará, a su vez, entre quienes hagan compras por el portal, una mini portátil HP.

Además, gracias a un acuerdo entre casadellibro.com y Universia podrás acceder desde la comodidad de tu hogar al material que necesites con 5% de descuento.

 

2. Intercambio de libros o trueque

 

Cada vez son más los padres y vecinos que se organizan para promocionar el intercambio de materiales. De ese modo, dan los libros que sus hijos ya no usan por los que sí necesitarán para el nuevo curso. La biblioteca del CSO Casablanca organiza todos los miércoles un mercadito de trueque y, en internet, hay varios sitios con ese fin como ser Ahorraenlibros.

 

3. Cooperativas

 

En éstas los padres pagan cierta suma de dinero al año para que los profesores elaboren los materiales con los que trabajarán en las clases.

 

4. Préstamo

 

Consiste en un sistema en el que el Gobierno le otorga a distintas regiones dinero que redistribuyen entre los centros educativos para comprar material o las familias. De esa forma, los alumnos pueden tener su material pero no lo pueden escribir y deben tratarlos bien ya que una vez que termine el curso, deberán devolverlo.


Leer más...

Comentarios

Puedes seguirnos en Twitter en el siguiente enlace:

Dónde encontrarnos
C/ Selma Lagerloff s/n local8, Madrid 28021

Telf: 902996397· Fax: 915711770 · E-mail: info@kpacita2.es

2012 KPACITA2.