Cómo aprovechar al máximo tu empleo en el campus

18/12/2014

Si aprovechas bien el empleo que has conseguido en el campus mientras estudias, te llevarás mucho más que un salario.

Necesitar un empleo mientras se estudia, es una realidad para muchos jóvenes universitarios. Estos trabajos a tiempo parcial pueden brindar un ingreso para paliar las épocas de mayor sequía de capital, y la flexibilidad de trabajar en el campus puede ser sumamente útil. En concepto, deberías poder encontrar un gran trabajo en el campus que te permita hacer mucho más que solo recibir un salario cada pocas semanas. Entonces, ¿cómo puedes aprovechar al máximo tu empleo en el campus? Considera los siguientes tips:

 

 

Lee también
» 5 formas de conseguir dinero extra cuando eres estudiante
» 8 empleos de tiempo parcial para universitarios
» Cómo y dónde conseguir un empleo útil en la Universidad

 

 

1. Piensa acerca de lo que quieres aprender 

Sin importar qué tipo de empleo sea (ayudar a un docente con una inverstigación, preparar expressos en la cafetería del campus...), podrás ampliar tu repertorio de habilidades. ¿Qué tipo de competencias quieres desarrollar que puedan ayudarte en la Universidad y una vez que la hayas terminado?

 

Aprender servicio al cliente y saber cómo interactuar con personas conflictivas o malhumoradas es probablemente una de las frustraciones laborales más grandes, pero también puedes convertir esas experiencias en algo positivo. Todos los días surgen nuevas oportunidades de aprendizaje y de desarrollo de habilidades en el trabajo, así que piensa estratégicamente sobre el impacto de este proceso a largo plazo.

 

 

2. Considera cómo puedes crecer

No es extraño que concibas tu empleo universitario como un medio para un fin: trabajas un número de horas semanales para obtener una paga. Sin embargo, puede haber además otras maneras de crecer en ese tiempo de trabajo. ¿Qué nuevas habilidades quieres cultivar? ¿Qué te gustaría ser capaz de hacer para cuando abandones el empleo, que no sabes ahora que empiezas?

 

 

3. Piensa en lo que puedes contribuir

Recuerda que tu empleo es un intercambio bidireccional. ¿Qué aportas tú al trabajo? ¿Cómo puedes ayudar de un modo que te sea único? ¿Cómo harás de tu trabajo un mejor lugar y lo cambiarás para bien?

 

Además del orgullo que viene de saber que has hecho bien tu trabajo, seguramente necesites referencias y reocomendaciones para cuando te presentes a un nuevo empleo, se trate de un empleo en el campus o el primer trabajo luego de la graduación. ¿Quieres que tu supervisor comente que solo has estado allí por el dinero? ¿O que has contribuído activamente al entorno laboral, has actuado profesionalmente y has trabajado brillantemente?

 

 

4. Considera con quién puedes vincularte

Nunca sabes cómo tu supervisor, compañeros de trabajo y otras personas en la oficina pueden asistir en tu futuro. Y mientras que puedes ver tu empleo universitario como una parte importante de tu experiencia, también puede ser clave en tu vida profesional. Las primeras conxiones de tu red profesional provienen de tus primeros empleos, incluso se trata de un trabajo en el campus aún puedes conectar con ellos en Linkedin, por ejemplo.

 

 

Si quieres encontrar un empleo a tiempo parcial u obtener tips sobre cómo preparar el currículum, la carta de presentación o hacer frente a un proceso de selección, ingresa al Portal de Empleo de Universia España

 


Leer más...

Comentarios

Puedes seguirnos en Twitter en el siguiente enlace:

Dónde encontrarnos
C/ Selma Lagerloff s/n local8, Madrid 28021

Telf: 902996397· Fax: 915711770 · E-mail: info@kpacita2.es

2012 KPACITA2.