Cómo conseguir empleo en una organización no gubernamental

13/08/2014

Si estás interesado en una carrera internacional, eres apasionado y comprometido con el desarrollo, las carreras en organizaciones internacionales o no gubernamentales es definitivamente algo que debes considerar. Descubre cómo conseguir un empleo allí.

Trabajar en desarrollo es una opción atractiva para la mayoría de la población. Con el crecimiento, la sofisticación y profesionalización de las organizaciones, el sector ha crecido notoriamente en las últimas 2 décadas. Trabajar para una organización no gubernamental (ONG) puedes hacer la diferencia y apoyar a otros a crear cambios positivos en comunidades de todo el mundo. 

 

 

Lee también
» Trabajar para una ONG
» 6 programas de voluntariado
» Claves para comenzar una carrera internacional 

 

 

Beneficios de trabajar en una organización internacional

Las organizaciones internacionales presentan grandes beneficios para el profesional. Son entornos multiculturales, en los que puedes hacer uso de tus habilidades y competencias para una buena causa, puedes trabajar en diferentes países y regiones con un buen salario (exento de impuestos) y grandes prestaciones.

 

Muchas organizaciones de esta índole tienen un espectro internacional mayor que algunas de las multinacionales más grandes del mundo.  

 

 

Cómo conseguir empleo en una organización no gubernamental

Las ONGs trabajan del mismo modo que cualquier otro negocio: tienen personas trabajando en contaduría, gerencia, recaudación de fondos y operaciones. Las organizaciones internacionales de desarrollo más numerosas como UNICEF, OXFAM y Save the Children tienen departamentos de marketing, logística, relaciones públicas, relaciones humanas, desarrollo empresarial, desarrollo de producto, legal...

 

El problema está en asegurar un puesto de trabajo en las organizaciones: ¿necesitas una titulación? ¿debes saber más de una lengua? ¿necesitas haber realizado voluntariado? ¿qué tipo de experiencia previa se exige? No existe una única manera de entrar a una organización de estas características. Las habilidades, los contextos académicos, laborales y sociales de sus empleados varían. 

 

 

Conócete y luego busca 

Existen miles de oportunidades para integrarse a una ONG cada año, pero primero necesitas decidir qué es lo que quieres hacer: ¿qué pretendes lograr?, ¿qué te motiva?, ¿qué tipo de cambios quieres generar? Tómate el tiempo para comprender qué te motiva y qué tareas te darán una mayor satisfacción laboral. Esto te ayudará a limitar el tipo de trabajo que quieres realizar y las organizaciones para las que te interesa trabajar

 

 

Analiza las habilidades que los puestos de tu interés solicitan

Busca empleos que te resulten interesantes y presta atención a las habilidades y experiencias que buscan. Mira los trabajos de nivel básico que se ofrecen para comprender los requisitos básicos que buscan, pero además atiende a la experiencia y cualidades que solicitan en las posiciones más altas, así sabrás qué necesitas desarrollar para lograr promociones. 

 

 

Trabajo de campo

Para realizar trabajo de campo en emergencias no existe mejor recomendación que la experiencia en tareas similares. Las experiencias de apoyo que ofrece una ONG en un país en vías de desarrollo aumentará significativamente tus posibilidades de obtener un trabajo de campo en otra organización.

 

 

Si no puedes viajar y quieres obtener experiencia en tu país de origen, investiga la posibilidad de realizar voluntariado en una organización que trabaje en proyectos de desarrollo en el resto del mundo. Podrás aprender mucho y obtener el conocimiento que más tarde te diferenciará del resto de los candidatos.

 

 

Desarrollo profesional: ¿cuáles son las habilidades más solicitadas por las ONGs?

Invierte en tu futuro desarrollando habilidades profesionales que sean relevantes y demandadas para el puesto y la organización para la que quieras trabajar. Algunas de las habilidades más valoradas son:

 

 

Habla una segunda lengua

Dependiendo del puesto y organización, las habilidades lingüísticas pueden ser una importante ventaja a la hora de solicitar un empleo en una ONG. El poder hablar y comprender otros lenguajes es especialmente valioso, y en muchos casos demandado. Te permite comunicarte con clientes, oficiales gubernamentales, medios de comunicación y personal de manera mucho más efectiva.  

 

Para trabajar en las Naciones Unidas, por ejemplo, necesitarás tener un gran dominio de al menos una de las lenguas oficiales de la organización: árabe, chino mandarín, inglés, francés, ruso o español. Los idiomas no son siempre determinantes, ya que si planeas trabajar en contaduría puede no serte extremadamente útil, por ejemplo. 

 

 

Inteligencia cultural

Las habilidades lingüísticas no serán suficientes si planeas trabajar directamente con beneficiarios en un país extranjero. Este tipo de carrera exige que los profesionales se adapten, sepan lidiar con diferentes situaciones y dominen el arte de resolución de conflictos. Los profesionales de las ONG que trabajen en el campo necesitan ser sensibles y poder adaptarse rápidamente a las demandas culturales y a lo que se espera de su conducta.  

 

El respeto por las demás culturas y la forma de vida de otros es un rasgo prácticamente obligatorio para trabajar en una ONG, especialmente cuando se trata de ayuda humanitaria de emergencia, desarrollo rural, el fortalecimiento de los derechos de las mujeres, y otras...Para muchos estas habilidades son intrínsecas, mientras que otros necesitan desarrollarlas a través del entrenamiento, conocimiento y experiencia adecuadas.

 

 

Experiencia laboral

Las prácticas profesionales en estos organismos no sólo te brindarán la experiencia que necesitas para trabajar en desarrollo, sino que además puede brindarte valiosa información acerca del tipo de trabajo que puedes realizar en una ONG. Grandes ONGs ofrecen prácticas que cubren los costes básicos y te permiten comprender el funcionamiento interno, y trabajar con profesionales experimentados, además de asociarte con una organización respetada a nivel internacional. 

 

 

Voluntariado

Se trata del método más común para ganar experiencia valiosa para una ONG. Incluso unas pocas horas a la semana puede generar un impacto a corto plazo, permitiéndote una mejor comprensión de tus habilidades y la posibilidad de mejorar tu currículum. Los voluntarios contribuyen millones de horas por semana a cada país del mundo. Muchos ONG no podrían sobrevivir sin la dedicación y el esfuerzo de la red de voluntarios que ahorran dinero que luego puede invertirse en proyectos de desarrollo.

 

Las ONG siempre están en busca de voluntarios que quieran aprender y estén comprometidos con el trabajo. Muchos profesionales de las ONGs han tenido su primer acercamiento a una organización a través del voluntariado. La mayoría de las organizaciones ofrecen oportunidades en diferentes sectores, por lo que es importante que selecciones la que mejor se adapte a tu carrera. Puedes buscar oportunidades de voluntariado en diferentes ONGs del mundo en el sitio de voluntariado de las Naciones UnidasWorld Wide Helpers y Volunteer Service Overseas.

 

 

Encontrar trabajo en una ONG es similar a cualquier industria: luego que sabes el puesto que quieres y el tipo de organización, es hora de comenzar. El mejor lugar para realizar tu búsqueda es en Internet, ya sea en los sitios oficiales de las organizaciones o en un sitio de empleo en ONGs en general. Algunos de los mejores lugares para buscar trabajo en ONGs son JobsinNGOs, el sitio de carreras de las Naciones Unidas, Idealist, Devex y Relief Web.

 


» ¿Estás buscando trabajo? Visita nuestro portal de empleo y descubre las ofertas laborales vigentes


Leer más...

Comentarios

Puedes seguirnos en Twitter en el siguiente enlace:

Dónde encontrarnos
C/ Selma Lagerloff s/n local8, Madrid 28021

Telf: 902996397· Fax: 915711770 · E-mail: info@kpacita2.es

2012 KPACITA2.