La creación de un plan de esa naturaleza en la educación es sumamente importante. Sirve como mapa para indicar el camino a seguir, fijará objetivos a alcanzar, metas a cumplir, indicadores y estrategias para mejorar los resultados. Además, reflejará la visión de la escuela. Te estarás preguntando cómo escribir este documento estratégico. Aquí te damos algunos tips, según publica el sitio Ehow.com.
1. ¿Cómo mejorar la educación? Esa es la primera cuestión que debes plantearte. En base a tus conclusiones sobre lo que crees más relevante que debe ser mejorado, elabora una lista. Es recomendable que hagas el listado empezando por las metas que consideras más importantes.
2.¿Cuáles serán los objetivos? ¡Descríbelos! El siguiente paso consiste en escribir un resumen de la visión de la institución así como también de los objetivos que se plantea lograr. Fíjate antes en qué falló el plan anterior y en qué aspectos obtuvo buenos resultados para poder describir, en base a eso, sobre las posibilidades de triunfar que tiene tu nueva estrategia.
3.“Declaraciones”. En esta sección se deberá incluir la enumeración de afirmaciones respecto a las condiciones que consideras necesarias para mejorar el aprendizaje.
4.Estrategias claves. En esta sección deberás escribir al inicio de la hoja una de las metas que quisieras alcanzar. Y, debajo, las acciones que te permitirán lograrlas.
Si tu meta es que los estudiantes superen las pruebas de matemáticas, algunas de tus acciones podrán tener que ver con dictar clases tendientes a evacuar sus dudas antes de un examen.
5.Mide el progreso. Plantéate antes de escribir en esta sección, ¿cuáles serán las herramientas con las que contarán los profesores para medir el progreso de los alumnos y cada cuánto tiempo?
6.Créditos. En esta última parte deberás menciona a los profesores, personal y familiares que colaboraron con la elaboración del informe, especificar la división a cargo de su redacción y con quién deben contactarse en caso de querer consultar sobre lo expuesto.