1. Tienes que saber que las prácticas pagas no necesariamente son las mejores. No recibirás más tareas por el simple hecho de recibir una compensación por tus tareas. Hay muchos empresarios que, por el contrario, le asignan a esos empleados tareas tan triviales como servir café porque consideran que ellos se prestan para ello.
2. Recuerda los objetivos de tu práctica. No pierdas de vista que el propósito de tu pasantía es conocer sobre la industria, ganar experiencia y aplicar los conocimientos adquiridos en clase en el mundo real.
Lo importante en tu primera experiencia laboral no es recibir un salario sino formarte para, el día de mañana, sí recibir una paga acorde a lo que sabes y tus antecedentes laborales.
3. Encuentra posiciones con flexibilidad. Generalmente si tu superior no te paga debería ofrecerte cierta flexibilidad en tu puesto esto te permitiría conciliar tu práctica con tu trabajo de medio tiempo.
Puedes pedir ayuda en el centro de información de tu universidad para que puedan recomendarte lugares en los que puedas desempeñarte y te permitan cierta flexibilidad en los horarios.
4. Haz algo que ames. Esto es lo más importante si quieres conseguir una práctica y estar a gusto. No importará si te pagan o no si estás en una compañía que admiras y haciendo lo que verdaderamente te gusta hacer.
Si quieres realizar prácticas profesionales en España puedes ingresar al
portal de Empleo y conocer las últimas ofertas.