![como-redactar-un-buen-cv-en-ingles-universia-españa](http://noticias.universia.es/es/images/docentes/c/co/com/como-redactar-un-buen-cv-en-ingles-universia-espana.jpg)
Los países de habla inglesa presentan oportunidades atractivas para aquellos que dominen la lengua, por lo que si estás considerando trabajar allí, debes saber cómo redactar un currículum en inglés.
Como consecuencia de la crisis, un importante número de
profesionales españoles han comenzado a buscar
oportunidades laborales fuera de España.
Trabajar en el exterior es una opción que cada vez resulta más atractiva, especialmente para aquellos que dominan un
segundo idioma.
¿Por qué tener un CV en inglés?
Hoy en día, con el avance de las
nuevas tecnologías, las fronteras entre países y nacionalidades se han reducido considerablemente. Las
redes sociales acortan distancias entre los usuarios, fomentando una internacionalización de la información y el conocimiento. Labrarse un nombre a
nivel laboral ya no sólo se remite al país en el que resides. El inglés abre puertas a otros
mercados de trabajo del mundo.
La red profesional
Linkedin publicó en mayo una infografía con las estadísticas de uso, en donde reveló que actualmente cuenta con
225 millones de usuarios, 89 millones de países angloparlantes. Asimismo, casi 3 millones de empresas cuentan con perfiles en la red social y utilizan sus
servicios de selección de personal. Para ampliar tus redes de contactos un currículum en inglés puede ser un buen comienzo.
¿Cómo redactar un gran CV en inglés?
El currículum vitae es el primer contacto de las empresas contigo, por lo que debes tener cuidado porque si el documento no refleja
un buen nivel de inglés puedes lograr un efecto opuesto al que deseabas. El sitio
Englishtown.es acerca algunos consejos para redactar un currículum en inglés.
Historial profesional y académico
En primer lugar haz un listado de los empleos que has tenido y los títulos académicos relevantes. Escribe todo lo que recuerdas que pueda ser útil acerca de las empresas en las que has trabajado, tus responsabilidades y logros, así como los diplomas y certificados que puedan serte beneficiosos.
Da a conocer tus objetivos
Muchos reclutadores y empresas se interesan por conocer tus metas y aspiraciones profesionales cuando leen un CV. Esto les ayuda a determinar si puedes ser el candidato ideal para un puesto. Por ello intenta colocar un apartado en tu currículo que se titule Objetivos (Goals).
¿Debo detallar responsabilidades o logros?
La diferencia entre ambos radica en que las primeras son tareas asignadas por otros, mientras que los segundos son fruto de tu esfuerzo, y estos son los que resultan más importantes para las empresas. Recuerda hacer alusión a logros específicos.
Presta atención a la gramática
La extensión de los documentos de esta índole suele ser un máximo de dos páginas por los que puede resultarte útil recurrir a abreviaciones. En general puedes omitir los sujetos, pronombres posesivos y en ocasiones los artículos. Trata de ser exhaustivo en este punto, porque los errores ortográficos y gramaticales pueden perjudicarte.
Opta por verbos de acción
Los verbos de acción fortalecen tu CV ya que implican movilidad, resolución. Los verbos de acción aportan a la idea de que eres enérgico, motivado, a diferencia de los verbos pasivos (soy, son, era, eran, tener, tenía).
Leer más...