¿Cómo son los jóvenes españoles de hoy?

4/09/2014

El nuevo informe del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud devela la personalidad, las aspiraciones y opiniones de los jóvenes españoles, cómo conciben su realidad y cuál es la valoración de sí mismos. 

La crisis no ha sido sencilla para nadie, pero los jóvenes han sido un colectivo especialmente perjudicado: el aumento de las matriculaciones académicas, la falta de empleo, la reducción de becas y ayudas económicas…Esto ha afectado sus visiones de la realidad y de sí mismos, la manera en qué piensan y lo que esperan del futuro. Así lo indica el nuevo informe del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud.

 

 

Lee también
» Los jóvenes españoles son cada vez más pobres
» El 83% de los jóvenes españoles cree que no se vela por su futuro
» La juventud europea es la que más padece la crisis 

 

 

La personalidad de la juventud española

Entre las principales conclusiones del estudio, el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud revela que el compromiso social de los jóvenes ha aumentado, pero al mismo tiempo sus opiniones son más conservadoras en torno a ciertas temáticas.

 

 

Mientras que las opiniones a favor de las adopciones homosexuales y la libertad para abortar han aumentado, las nociones en torno al tipo de gobierno que se necesita hoy en el país son más conservadoras, con una abrumante mayoría que considera que es necesario un gobierno fuerte, que garantice la seguridad, la disciplina y la igualdad, además de un aumento notorio en la pena de muerte para delitos muy graves.

 

 

Según explica el director técnico de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) y codirector del muestreo, Eusebio Megías, "cada vez es menos frecuente el concepto de ni-ni en la juventud, ya que crece la tendencia del adolescente activo, proactivo, con ganas de cambiar las cosas".

 

 

Conservadurismo en aumento

Ambos directores del estudio, Megías y Javier Elzo, sostienen que la crisis ha impactado los valores y juicios morales, sociales y políticos de la juventud, fomentando las conductas conservadoras, ya que según Elzo " exigen que haya un orden, que cada uno no haga de su capa un sayo", pero "sí desean transformar la realidad".

 

 

Desde 2006 la evolución hacia juiciosmás ortodoxos, más formalmente correctos, más preocupados por el orden y la seguridad, más proactivos frente a lo comunitario y más implicados en lo común” son evidentes, señalan.

 

 

Mientras que las nociones hedonistas en torno a disfrutar el día a día con amistades y disfrutar del ocio han descendido notoriamente, el compromiso con el medio ambiente y la comunidad ha aumentado, con especial hincapié en la familia, las amistades y el éxito social.

 

 

Opiniones reveladoras en torno a temáticas polémicas

A nivel moral, la aceptación en torno a la libertad para abortar, la eutanasia y la adopción de parejas homosexuales está presente en más del 60% de los encuestados, mientras que el suicidio es repudiado por un 66,5%. El ascenso más preocupante ha sido el apoyo a la pena de muerte para delitos graves.

 

 

En cuanto a la realidad económica y social, un 65% de los jóvenes se opone a los recortes en sanidad, un 57% en educación, y un 46% a las ayudas para ancianos, minusválidos y niños abandonados, aunque no tanto al desarrollo, a las mujeres maltratadas y a alcohólicos y a toxicómanos.

 

 

La confianza en los sistemas judicial, financiero y parlamentario, y en los partidos políticos es muy baja en este colectivo, donde solo un 12% se fía de los bancos, por ejemplo. Entretanto, las ONGs, el sistema educativo, las Fuerzas Armadas y las informaciones virtuales están bien valorados, todos con porcentajes de aprobación superiores al 40%.

 

 

La valoración de sí mismos también ha aumentado con respecto a 2006, aunque no se equipara con la manera en que juzgan a los demás. Además, según indica Megías, a pesar de las “terribles condiciones en las que están viviendo muchos jóvenes”, la mayoría de los encuestados califica su satisfacción con su vida en un 8,1 sobre 10, lo que revela la influencia de “las redes de afecto de la familia y de los amigos” en su felicidad, concluye el director de la FAD.

 


Leer más...

Comentarios

Puedes seguirnos en Twitter en el siguiente enlace:

Dónde encontrarnos
C/ Selma Lagerloff s/n local8, Madrid 28021

Telf: 902996397· Fax: 915711770 · E-mail: info@kpacita2.es

2012 KPACITA2.