![¿Cómo vender una idea?](http://noticias.universia.es/es/images/docentes/v/ve/ven/vender-idea-universia-espana.jpg)
Para concretar el proyecto que tienes en mente debes creer en él. Solo así podrás conseguir la financiación, ya sea bancaria o de otra institución privada, que te permita llevarlo a cabo.Especialmente en tiempos de crisis,
encontrar quién financie nuestras iniciativas es complicado. Las instituciones que otorgan créditos solicitan a las personas múltiples pruebas para analizar si un proyecto es atractivo y rentable o no. Para conseguirlo,
lo primero que debes hacer es analizar tu idea y confiar en tus planes.
Según se publica en el sitio
Consumer.es, Richard Shell y Mario Moussa en su libro “El arte de la conquista: el uso de la persuasión estratégica para vender tus ideas” asegura que quien quiera
vender sus ideas, además,
debe saber explicarlas con claridad a cualquier receptor y saber dar cuenta de la viabilidad del negocio, los espacios en el mercado para conseguir clientes y los beneficios que conseguirá el inversor.
Por esto,
antes de vender tu iniciativa, piensa qué venderás, a quién le interesará, quién es tu público objetivo y qué es lo más destacable de tu proyecto. Sabiendo las ventajas del mismo te será más fácil contagiar tu interés.
Siempre deberás mostrarte entusiasmado al hablar de tus planes ya que nunca sabes quién podrá financiártelos.
A su vez,
recomiendan ser sincero con quien nos financiará la iniciativa. Para esto, es útil presentar el negocio en un escenario positivo, pesimista y realista. De esa forma, te mostrarás como una persona honesta.
Otro punto importante es la selección de los miembros del equipo que trabajará en el proyecto. Éstos son piezas fundamentales que deben sentir el mismo entusiasmo que el creador de la idea y deben ser profesionales en los que se puedan delegar tareas. Sin personas involucradas, no hay proyecto viable.
En lo que respecta a los aspectos más formales, se debe tener un plan de empresa en el que se detalle la iniciativa y otro de viabilidad donde se especifiquen los gastos previstos, posibles pérdidas y ganancias.
A su vez, en muchos casos, hay instituciones que piden que el emprendedor también aporte dinero.
Si tienes en cuenta todos esos consejos, posiblemente tarde o temprano logres poner en marcha la idea de tus sueños. Eso sí, intenta una y mil veces hasta conseguirlo si estás convencido de que puede funcionar. Puede que toques muchas puertas sin éxito pero si vas mejorando tus tácticas y si tu iniciativa vale la pena, seguro encontrarás a alguien que te la financie.
Leer más...