La barba es el secreto para ser atractivo, la cerveza reduce el riesgo de sufrir un infarto o pasar hambre beneficia la memoria, son algunas de las conclusiones más curiosas o absurdas a las que han llegado distintas investigaciones. ¡Descubre qué otros hallazgos hicieron estos científicos!
En algún momento todos hemos utilizado la frase “lo leí en una investigación” o “lo comprobaron los científicos” para avalar una investigación que a simple vista resulta absurda o poco creíble. Pero la realidad es que así como tienen lugar un sinfín de investigaciones que revolucionan el mundo de las ciencias, existen otras que son recordadas por lo curiosas o increíbles que resultan.
Lee también
» Todas las notas sobre descubrimientos científicos
A continuación te invitamos a conocer algunas de las más recientes investigaciones que nos dejaron a todos con la boca abierta.
De acuerdo con un grupo de científicos japoneses del Instituto Metropolitano de Ciencias Médicas de Tokio, el hambre hace trabajar a una hormona que reduce el azúcar en el organismo, al mismo tiempo que activa una proteína en el cerebro que permite un mejor funcionamiento de la memoria. Pese a ello, este estudio también remarca que el hambre en exceso no es buena.
La Universidad de Gales del Sur comprobó que aquellos hombres con aspecto más descuidado resultan mucho más atractivos para las mujeres que el resto. Además, el estudio agrega que la barba cumple una función determinante, dado que concede un aspecto más maduro y masculino.
Tras este estudio de investigadores noruegos e italianos, las empresas deberían dejar de prohibir las relaciones entre compañeros de trabajo. ¿Por qué? Estos científicos hallaron que las relaciones sexuales entre colegas mejoran en un 65% la productividad. La justificación estaría en que cualquiera de los dos trabajadores se esfuerza para lucirse frente al otro.
Un estudio de la Escuela de Economía de Londres determinó que aquellos hombres o mujeres que resultan más atractivos, también son más inteligentes. En lo que refiere a las mujeres que se pueden considerar más bellas, suelen tener 11.4 puntos más de coeficiente intelectual que el resto, mientras que en el caso de los hombres se destacan por 13.6 puntos más de IQ.
Un estudio de la Universidad de Birmingham, en conjunto con la Universidad de West of England y la Universidad de Edimburgo, reveló que quienes suben demasiadas fotografías o alardean acerca de su vida en su perfil de la red social Facebook, podrían estar teniendo problemas para disfrutar de sus relaciones en la vida real.
Luego de varios años de pruebas, la Universidad de Montreal comprobó que los bebés, hijos de madres que realizaron actividad física a lo largo de gran parte del embarazo, son dueños de una activación cerebral más madura, es decir, que su cerebro tardó menos tiempo que el resto en desarrollarse.
Sin duda este estudio del Centro de Investigación Cardiovascular de Barcelona es una excelente noticia para los amantes de la cerveza. Según este grupo de investigadores consumir cerveza con alcohol no sólo mejora el funcionamiento del corazón, sino que también reduce los niveles de estrés oxidativo y apoptosis.
Al parecer los investigadores de la Universidad de Harvard terminaron por comprobar que la televisión no es buena, o al menos para los hombres. Un grupo de científicos de esta casa de estudios señaló que la calidad del esperma está directamente asociada a la actividad física. Sin embargo, cada vez es menor el tiempo que los hombres dedican al deporte por quedarse mirando la televisión; es por ello que la calidad del esperma podría verse perjudicada.