CSIC redujo su plantilla en un 15% en 3 años

17/06/2014

Desde 2011, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha reducido su plantilla en un 15% a causa de la crisis, pasando de 12.928 personas a 11.000 registradas en el mes de marzo de 2014.

La investigación no se encuentra en sus mejores momentos. Desde que la crisis comenzó a azotar a Europa, en España los recortes presupuestarios han dificultado la I+D+i. Uno de los organismos más afectados por los recortes del Gobierno ha sido el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que en los últimos 3 años ha debido reducir su plantilla casi en un 20%. 

 

Lee también
» Reclaman un incremento anual de 636 millones de euros para I+D
» I+D+i: prevén aumentar la inversión en los próximos años
» Apuestan a retener el talento científico español 

 

Entre 2011 y el primer trimestre de 2014, el CSIC ha perdido a 2.000 trabajadores, pasando de 12.928 a 11.000. Así lo afirma la información divulgada por el Gobierno en el Congreso de los diputados. Los recortes más importantes se produjeron entre 2011 y 2013, mientras que en 2014 ya se percibe una leve mejoría. 

 

Una década perdida de investigación

Con estas bajas, el Plan de Acción 2014/17 prevé una caída de la producción científica. Desde el organismo prevén que en 2017 el nivel de producción científica se habrá reducido al nivel de 2007, y tampoco podrá realizar contratos predoctorales, postdoctorales o de personal técnico, ni podrá ofrecer becas hasta 2016. Ya desde ahora se prevé una reducción de la producción a causa de la disminución de ingresos y plantilla. 

 

En 2013, la institución de la ciencia de España debió ser rescatada con una inyección por parte del Estado de 95 millones de euros, pero el presidente de la organización científica Emilio Lora Tamayo asegura que “el horizonte sigue difícil”. Aun así no niega que exista la posibilidad muy real de mejorar. 

 

El CSIC depende del Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) y entre 2011 y 2012 la plantilla se redujo en 1.200 efectivos, para después volver a descender en un millar más a fines de 2013. La disminución en los becarios y personal contratado genera un riesgo en el funcionamiento de la investigación y en unidades clave para desarrollar la actividad científica, asegura el documento del Plan.  

 

Asimismo, la edad media de los profesionales científicos de CSIC es de 53 años, muy alta para el ámbito científico, lo que "se acentuará con la actual tasa de reposición de plantillas” asegura el documento. Solamente convocando una media anual de 100 plazas de científicos titulares es posible atenuar el envejecimiento que hoy sufren los grupos de investigación del CSIC.


Leer más...

Comentarios

Puedes seguirnos en Twitter en el siguiente enlace:

Dónde encontrarnos
C/ Selma Lagerloff s/n local8, Madrid 28021

Telf: 902996397· Fax: 915711770 · E-mail: info@kpacita2.es

2012 KPACITA2.