¿Cuáles pueden ser las consecuencias de dormir mal?

14/03/2014

dormir-mal-noticiaEl sueño regula importantes funciones del organismo. El sobrepeso, la diabetes y la hipertensión se vinculan estrechamente con el sueño y el riesgo de padecer estos y otros males aumenta cuando no descansamos lo suficiente.

Lograr dormir bien es cada vez más difícil en la sociedad actual. A  las preocupaciones cotidianas (el estrés, la familia, las finanzas) debemos sumarle la actual situación económica y la inestabilidad laboral. Esto sin duda afecta nuestros nervios, nuestra capacidad de relajarnos y descansar. Sin embargo, estudios recientes han vinculado la falta de sueño con problemas de sobrepeso, desarrollo de diabetes tipo 2, hipertensión, depresión, caída de cabello, entre otros.

 

Lee también:

<<No puedes hacer tu trabajo si no duermes

<<Consejos para levantarte rápidamente en la mañana

<<¿Cómo mejorar tu sueño?

 

Efectos del sueño

La producción de la hormona de crecimiento aumenta a medida que realizamos ejercicio físico intenso y descansamos correctamente. Esta hormona en particular es la que acelera el metabolismo y ayuda a quemar grasas. Asimismo, una serie de estudios realizados en Estados Unidos han afirmado que dormir mal puede causar envejecimiento cerebral.


Dormir bien ayuda a que el organismo queme grasas y puedas controlar tu apetito de mejor manera, explica el portal enbuenasmanos.com. Los mismos cambios que produce el ejercicio en el cuerpo pueden ser causados por un correcto descanso.

 

¿Cómo descansar y adelgazar?

Los cambios en el metabolismo no se producen de día, para ello es necesario alcanzar la fase de sueño profundo y generalmente las siestas no alcanzan ese nivel de descanso. El mínimo necesario de horas de sueño es 7.  La falta de sueño puede provocar, entre otros males, obesidad, diabetes, hipertensión, depresión, caída de cabello y cabello grasoso, acné, infertilidad y cáncer.


Para lograr dormir profundamente debes acostumbrar a tu cuerpo a un mismo horario de sueño. Para ello procura acostarte y levantarte aproximadamente a la misma hora todos los días. Evita dormir durante el día e intenta no pasar demasiado tiempo en la cama si no pretendes dormir. El ejercicio ayuda a relajarte por lo que es buena idea tener una rutina, pero evita realizarlo antes de dormir, deja al menos dos horas libres antes de acostarte para comenzar a relajarte y bajar la intensidad.

 

¿Qué dieta seguir para dormir bien?

La dieta afecta la manera en que descansamos. No cenar afecta negativamente nuestro metabolismo y desestabiliza nuestro nivel de azúcar en sangre, por lo que no es lo más conveniente.


Las comidas de alto contenido graso y calórico pueden afectar la profundidad del sueño por lo que intenta evitarlo antes de dormir. La cafeína y alcohol también dificultan la capacidad de conciliar el sueño. Intenta consumir alimentos ricos en Omega (pescado, vegetales verdes, semillas, nueces).


Una investigación reciente realizada por la Universidad de Chicago revela que la falta de sueño afecta el funcionamiento de las células grasas, que si bien son consideradas el enemigo número uno de quienes desean adelgazar, de no responder correctamente a la insulina que ingerimos los lípidos que contienen se trasladan al torrente sanguíneo y pueden causar diabetes. Los resultados que obtuvieron afirmaron que las células grasas de aquellos que dormían mal tenían un 30% menos de sensibilidad ante la insulina.  






Leer más...

Comentarios

Puedes seguirnos en Twitter en el siguiente enlace:

Dónde encontrarnos
C/ Selma Lagerloff s/n local8, Madrid 28021

Telf: 902996397· Fax: 915711770 · E-mail: info@kpacita2.es

2012 KPACITA2.