En un día como este, de compras a precios extremadamente bajos, es lógico que lo rodeen situaciones extrañas y costumbres propias de los países que lo celebran, comenzando por Estados Unidos. Descubre algunas de las curiosidades que se han generado en esta jornada a lo largo de los años.
Nuevamente estamos ante las fiestas, y con motivo de las celebraciones en España se llevará a cabo un nuevo Black Friday o Viernes Negro, donde puedes conseguir artículos nuevos a precios muy rebajados. Sin embargo, esta costumbre nacida en Estados Unidos y celebrada en muchos países del mundo en recientes años, no escapa a una cuota de locura y situaciones inusuales. Descubre algunas de las curiosidades de este día:
Lee también
» El origen del Black Friday
» Cómo aprovechar al máximo el Black Friday
Efectivamente, este día es el segundo que más ganancias genera en Estados Unidos, después del sábado anterior a Navidad. Este día ha ganado gran popularidad entre usuarios de todo el mundo, y España no es la excepción, celebrando esta jornada desde 2012 con grandes resultados, y cada año crece más.
Concretamente en Estados Unidos más de 200 millones de personas van a las tiendas durante el Black Friday e invierten una media de US$385 (309€) por persona, volcándose principalmente a la ropa y la electrónica.
La fecha fue determinada por el presidente Roosevelt a partir de un pedido de los comerciantes estadounidense, que se celebra desde 1939 el día siguiente a Acción de Gracias.
El Black Friday comienza en los años 40’ en Estados Unidos, y se celebraba directamente en las tiendas, por lo que la locura era realmente asegurada. Hordas de personas se reunían en las puertas de las tiendas hasta el momento de la apertura para agolparse en las tiendas.
En un día de compras masivas como éste, la locura y extraños comportamientos son más que esperables. Los compradores se vuelven los más feroces animales del centro comercial y luchan conseguir su compra. Hay quienes duermen la noche frente a la tienda para asegurarse la compra del producto que anhelan, y para peor se han registrado incidentes de violencia, peleas entre consumidores y arrestos.
Con rebajas de hasta el 70% u 80% sobre el precio original, encontrarás muchos productos por 1€, 2€ o 5€, por lo que seguramente comprarás, ya que ¡son solamente 5€! Asimismo, es probable que compres sin probarte para luego descubrir un enganchón o que falta un botón.
El Viernes Negro ha crecido masivamente con el comercio electrónico, despertando el interés de usuarios de todo el mundo, y los comerciantes no han querido quedarse atrás. Hoy en día, el Black Friday se celebra en muchos países de Latinoamérica:
En Costa Rica se realizaban grandes picos en compras por Amazon o eBay en este día de descuentos en Estados Unidos, por lo que para evitar caídas en las ventas, los comercios locales instauraron la celebración en el país, y ha sido llevada a cabo desde 2011 e incluso desde varios días antes.
En Nicaragua, en noviembre de 2013, una cadena minorista registró el término “Black Friday” como propiedad intelectual y es la única capaz de usarlo.
En República Dominicana, el viernes negro ya es costumbre, y las tiendas locales compiten por los clientes con descuentos que van desde el 10% al 75%. Además, los dominicanos compran mucho directamente en tiendas de Estados Unidos.
En Panamá se celebra desde el año pasado, con apoyo del gobierno y como una oportunidad de incentivar el turismo de compras en la región, que en 2013 logró alcanzar 35.000 turistas en esa fecha.
En México, la iniciativa comienza en 2011 y se conoce con el nombre de “El Buen Fin”, y se trata de un fin de semana completo de ofertas increíbles de productos y servicios con crédito a meses sin intereses.
En España la tradición se asentó en 2012, y desde entonces grandes tiendas se han unido. Para acercar las ofertas al entorno universitario, Universia se ha unido a la celebración a través de su tienda Ahorra, en la que podrás encontrar grandes descuentos el 28 de noviembre. ¡No dejes pasar la oportunidad!