Cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid

10/05/2012

 Imagen Relacionada Los Cursos de Verano de la Universidad Complutense cumplen esta edición su XXV aniversario. Pluralidad ideológica, libertad científica y calidad intelectual fueron los principios que marcaron su nacimiento en 1988. 
El nuevo equipo, dirigido por Joaquín Goyache, profesor de la Facultad de Veterinaria, y con el objetivo de que esta actividad estival siga siendo foro de debate y encuentro del saber, ha diseñado una programación basada principalmente en el rigor académico, pero sin olvidar la importancia de la actualidad como punto de reflexión y análisis, y el destacado acercamiento de la institución académica a la sociedad a través de estos Cursos.

La programación de 2012, que cuenta con el patrocinio General de Banco Santander, ofrece un total de 86 actividades (40 cursos, 38 encuentros y jornadas y 8 actividades extraordinarias), que abarcan distintas áreas de conocimiento: Ciencias, Ciencias Sociales, Humanidades, Ciencias de la Salud y Comunicación, y que se desarrollará del 2 al 27 de julio en San Lorenzo de El Escorial. Cabe destacar, como novedad, la colaboración de distintas entidades que realizarán sus cursos o encuentros en sus respectivas sedes. Así, al Museo del Prado se añaden otras instituciones como el Instituto Cervantes, La Fundación Ramón Areces, la Sociedad General de Autores y Banco Santander, que acogerá cinco encuentros en la Ciudad Financiera en Boadilla del Monte.

Dicha programación se ha presentado en el Paraninfo Universitario
por el rector José Carrillo, la vicerrectora de Transferencia y directora de la Fundación General de la UCM, Mercedes Molina, el director de los Cursos, Joaquín Goyache, el presidente del Consejo Social de la UCM, Carlos Mayor Oreja y el director general de Banco Santander y director de la División de Recursos Humanos del Grupo, José Luis Gómez Alciturri.

 

 

También se ha dado a conocer el cartel de la vigésimo quinta edición, obra de Montserrat Alejándrez, ganadora del Concurso convocado por la UCM entre sus miembros.  Bajo el lema “Estudiando en las nubes”, la autora ha querido mostrar "el ambiente distendido, el entorno natural y agradable en el que se desarrollan los Cursos de Verano".

Las actividades extraordinarias serán protagonizadas por Nuria Espert, actriz; Susana Martínez Conde, neurocientífica; Baltasar Garzón, jurista; Carme Chacón, política; Ángel Viñas, historiador; Pepe Martín, actor; Ana Muñoz, directora de la Agencia Estatal Antidopaje; y Josefina Molina, directora de Cine.


En el área de Salud, se abordarán cuestiones como la esclerosis múltiple, el dolor, la medicina personalizada, la cirugía cardiaca, la alimentación y nutrición y la psiquiatría infantil. En Ciencias, se ofrecen cursos y encuentros sobre los riesgos naturales, la gastronomía, las energías renovables, la estadística en la vida cotidiana, el caballo de competición o la informática. En Comunicación, se reflexionará sobre la ética y la credibilidad de los medios de comunicación, la escena y las nuevas tecnologías, el periodismo de datos, la historia de la televisión o la crítica de cine. En el área de Humanidades destacan seminarios sobre el patrimonio arquitectónico, la literatura de Vargas Llosa y las mujeres, la moda en los museos, la representación pictórica, las artes decorativas o la historia de países como España, Alemania y Austria. Finalmente, en Ciencias Sociales habrá una gran diversidad de cursos y encuentros que abordarán distintas disciplinas como el Derecho, la Economía, la Psicología, la Sociología... Entre ellos, la paternidad activa, el franquismo, los conflictos familiares, el capitalismo, los acuerdos preconcursales, la ciudadanía y el capital social...

 

No faltará tampoco la actualidad y el interés social como la crisis económica desde la perspectiva nacional y europea, el empleo y la juventud, el Estado del Bienestar, la financiación de la Universidad, la seguridad en un mundo globalizado, los emprendedores autónomos, el final del terrorismo, las redes sociales en la seguridad, los incendios forestales, las encuestas, la fiscalidad internacional, la Primavera árabe o la violencia de género.
 

En cuanto a las efemérides, se recordará el bicentenario de la Constitución de Cádiz bajo la dirección del profesor Javier García; los aniversarios de Dickens y Stoker a través de un curso que dirigirá el escritor Luis Alberto de Cuenca; el centenario de Campos de Castilla de Antonio Machado con un recital de Pepe Martín; el centenario del nacimiento de Alan Turing, fundador de la Informática, con un encuentro dirigido por el profesor Complutense Ricardo Peña; el 75 aniversario de Radio Nacional de España, de la mano de su director Benigno Moreno; y los 40 años de “Hora 25”, jornada que dirigirá Antonio Hernández-Rodicio.

Entre los ponentes, además de ministros, secretarios de Estado, presidentes de Comunidades Autónomas y diputados, destacan:

Martín Shulz, presidente del Parlamento Europeo; sindicalistas: Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez; investigadores: Santiago Grisolía (Premio Príncipe de Asturias), Ramón Brugada, José Mª Ordovás o Gérard Duménil (Centre National de la Recherche Scientifique); psicólogos como Javier Urra; representantes de ONG como Esteban Beltrán; juristas: Margarita Robles, vocal del CGPJ; Eduardo Torres Dulce, fiscal general del Estado; los magistrados Manuel Maza y Ramón Rodríguez; directivos como Maurizio Carlotti (Antena 3TV) o Carlos Espinós, (consejero delegado de Hispasat); periodistas: Manuel Campo Vidal, Antonio San José, Elsa González, Fernando González Urbaneja, Juan Pedro Valentín; historiadores: Ángel Viñas, Carmen Iglesias; filósofos: Javier Muguerza; cineastas y escritores: Gerardo Herrero, José Luis Garcí; Fernando Lara, Luis Alberto de Cuenca, Pere Gimferrer, Carlos Franz; Fernando Sánchez Dragó, Luis Mateo Díez; representantes del mundo del teatro: Ignacio Amestoy, Ernesto Caballero, Emilio Gutiérrez Caba; el presidente de la Academia de Gastronomía, Rafael Anson...

Banco Santander respalda esta y otras iniciativas de la Universidad Complutense de Madrid a través de su División Global Santander Universidades, cuyas actividades vertebran la acción social del banco y le permiten mantener una relación estable con más de 1.010 instituciones académicas de América, Asia y Europa.


Comentarios

Puedes seguirnos en Twitter en el siguiente enlace:

Dónde encontrarnos
C/ Selma Lagerloff s/n local8, Madrid 28021

Telf: 902996397· Fax: 915711770 · E-mail: info@kpacita2.es

2012 KPACITA2.