Con el nuevo año tenemos nuevas resoluciones, entre ellas un mejor empleo, una promoción o un aumento de salario. Pese a la crisis económica que azota al país desde 2008, 2013 ha sido un año de repunte para muchas empresas españolas, quienes optaron por congelar el sueldo de sus empleados (32%) o vincularlo al cumplimiento de metas o a la retribución flexible. Sin embargo, los expertos vaticinan la llega de la “era del cambio de los modelos retributivos”.
Lee también:
<<Aumentaron los salarios de gerentes y directores
<<Los docentes españoles están entre los 10 mejores pagos de la región
El incremento salarial que se espera para 2014 es de un 2%, que de acuerdo a la consultora de capital humano de Deloitte, Clara Ramos, quien considera que beneficiará más ampliamente a los puestos de menor jerarquía. Además, considera que los puestos de mayor jerarquía fueron los de mayor incremento en 2012, y ahora se estabilizan. Ahora el plan es cuidar el talento que las empresas conservan y cultivarlo para obtener los mejores resultados, explica Ramos.
La mayoría de las empresas españolas (42%), de acuerdo al estudio de la consultora Mercer, optaron por modelos de retribución flexible donde la compañía le ofrece al empleado la posibilidad de escoger los elementos de una parte de su retribución optimizando así su fiscalidad.
El tipo de retribución más eficiente
La retribución variable es la mejor manera hoy en día para motivar a los empleados a alcanzar los objetivos planteados. Pese a ello, la directora de estudios retributivos de Towers Watson, Eva Patier, explica que muchos de los incentivos prometidos el año pasado en base a resultados jamás fueron cobrados.
El Estudio de Compensación Total 2013 de Mercer ha revelado que los beneficiarios de retribución variable a corto plazo han aumentado, como también lo han hecho los incentivos a largo plazo. De acuerdo al socio y experto en retribución de Mercer, Rafael Barrilero, el segundo está dirigido a compensar el menor pago de remuneración, por la dificultad para lograr resultados en estos años.
La Guía Salarial de Hays indica que el 56% de las empresas paga remuneración variable a sus trabajadores, en general asociada a metas y resultados, tanto a nivel individual como grupal. Los incentivos más popula
res fueron el coche de la empresa y la formación externa. El informe de Deloitte agrega el teléfono y el seguro de vida como otros beneficios bastante populares.
Más allá del tipo de política salarial, las empresas se han propuesto para este año retribuir en base al desempeño. Según sostiene Ramos, el 32% de las organizaciones del mundo han optado por cambiar sus planes de retribución en base a la evaluación de los resultados, y las cifras son aún más altas en España.