Detectan la resistencia a fármacos contra cáncer de pulmón

5/07/2012

 Detectan la resistencia a fármacos contra cáncer de pulmón - Universia España Tras años de estudio, un equipo de investigadores, algunos de ellos españoles, han sido capaces de detectar el agente que genera la resistencia de los enfermos de cáncer de pulmón avanzado contra los tratamientos.

El Instituto Catalán de Oncología (ICO) de Badalona así como otros centros de Estados Unidos, Corea del Sur y Japón han colaborado en la investigación que permitió detectar el agente que genera que los enfermos de cáncer de pulmón avanzado resistan los tratamientos con los fármacos erlotinib y el gefitinib. El hallazgo abrirá el camino para estudiar la creación de medicamentos más eficaces.

El estudio describe "un mecanismo extraordinario de resistencia y la parte más diabólica del cáncer", dijo el doctor Rafael Rosell, investigador implicado y jefe del Servicio de Oncología Médica del ICO.

El especialista sostiene además que el hallazgo puede ser aplicado a otros tipos de cáncer. "Es un gran descubrimiento y ahora debemos presionar a la industria para impulsar ensayos clínicos de nuevos fármacos, ya que puede ser útil para otros tumores", concluyó.

Los medicamentos erlotinib y el gefitinib son utilizados para un subgrupo de pacientes de cáncer de pulmón que tiene alterado el gen que codifica el receptor del factor de crecimiento epidérmico, EGFR. Cerca del 20% de ese tipo de pacientes tiene dicha alteración.

Hoy existen fármacos en el mercado para su inhibición pero se da la circunstancia que, dentro de este subgrupo, entre el 20% y el 60% de los pacientes desarrolla resistencias.

El principal responsable de esta oposición a los fármacos es el gen AXL, que se ha observado que está hiperactivo en los tumores de pulmón resistentes a los medicamentos inhibidores de EGFR.

Los investigadores del ICO también han demostrado que la inhibición del AXL provoca que el tumor pierda resistencia al erlotinib y, por tanto, hace que este fármaco vuelva a ser efectivo.

Lo que por ahora es una nueva esperanza se podrá materializar en tratamientos si la industria farmacéutica apuesta por desarrollar algunos prototipos de inhibidores de AXL que aún no se han probado en ensayos clínicos ni se han comercializado.

"Se necesitan investigaciones de este calado para que el diálogo con la industria deje de ser nulo", destacó el responsable de Oncología Médica del ICO de Badalona, ubicado en el Hospital Germans Trias i Pujol y que forma parte de la alianza de centros de excelencia en investigación biomédica Health Universitat de Barcelona Campus (HUBc).

Aparte de suponer una nueva vía terapéutica, el hallazgo amplía la batería de procesos genéticos identificados que son determinantes en el cáncer de pulmón y que, según Rosell, hacen cada vez más evidente la necesidad de repetir biopsias durante el tratamiento para controlar si se producen alteraciones en los genes que pueden generar resistencias a los tratamientos.

Comentarios

Puedes seguirnos en Twitter en el siguiente enlace:

Dónde encontrarnos
C/ Selma Lagerloff s/n local8, Madrid 28021

Telf: 902996397· Fax: 915711770 · E-mail: info@kpacita2.es

2012 KPACITA2.