El 23 de abril celebra el Día del Libro

23/04/2014

Hoy se celebra el Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor. ¿Y por qué se celebra el día del libro el 23 de abril? Pues bien, esta es una fecha muy especial en el mundo de la literatura ya que el 23 de abril de 1616 fallecían Garcilaso de la Vega, Miguel de Cervantes y William Shakespeare.

La idea de otorgar un día especial a la literatura y su celebración nace del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, quién decidió proponer esta idea a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923. En 1926 el rey Alfonso III aprueba la celebración del Día del Libro, que se celebra por primera vez el 7 de octubre de ese mismo año.

 

 

Lee también 

» El 63% de los españoles lee libros
» Los 5 libros más caros de la historia
» 10 libros de autores latinoamericanos que no puedes dejar de leer 

 


Poco después, en 1930, se instauró definitivamente el 23 de abril como Día del Libro, fecha que fue lentamente adoptada por el resto del mundo.

 


La importancia de este día radica en el aliento que brinda a personas de todas las edades, especialmente los jóvenes, a incorporar el hábito de la lectura a su vida cotidiana y a valorar las aportaciones de grandes pensadores y escritores de épocas y realidades diversas.

 


Por este motivo, si te interesa la lectura o quieres fomentar el hábito, Casa del Libro ofrece en esta jornada la posibilidad de comprar cualquiera de sus títulos en formato papel o ebook con un 10% de descuento y ¡sin gastos de envío extra!

 

 

El libro es una de las mejores herramientas de conocimiento, aunque muchos de ellos fueron sumamente controversiales por su contenido y fueron prohibidos en diferentes épocas en varios países. Conoce 5 de ellos:

 

 

1. 1984 de George Orwell

El libro advierte acerca de los males del régimen dictatorial y la lucha por el pensamiento libre y la democracia. Esta crítica política y social fue censurada por promover el comunismo e incluir material sexualmente explícito.

 

 

2. El origen de las especies de Charles Darwin

La primera obra que expone la teoría de la evolución darwinista, oponiéndose a la visión religiosa que reinaba en la época. Es precisamente esto lo que lleva a su prohibición en países como Reino Unido, Grecia y Yugoslavia.

 

 

3. El Diario de Ana Frank

Esta controversial y dramática obra fue sumamente cuestionada y censurada en muchos países precisamente por ser demasiado depresivo y por su “carga sexual y pornográfica”. Hoy en día incluso sigue habiendo oposición de parte de algunas escuelas.

 

 

4. Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll

La fantástica historia de Alicia y el mundo mágico de criaturas antropomórficas fue prohibida en China en 1931 porque la narración otorga cualidades humanas a los animales, algo que la nación asiática rechaza completamente.

 

 

5. Harry Potter de J.K. Rowling

La vida del joven Harry desde el momento en que descubre que es mago es una de las historias más leídas y más exitosas de los últimos tiempos, amada por niños y jóvenes de todas partes del mundo. Sin embargo, en los Emiratos Árabes Unidos este libro fue censurado por “incentivar a la brujería” y en algunas regiones de Estados Unidos por ser contrario a las enseñanzas cristianas.


Leer más...

Comentarios

Puedes seguirnos en Twitter en el siguiente enlace:

Dónde encontrarnos
C/ Selma Lagerloff s/n local8, Madrid 28021

Telf: 902996397· Fax: 915711770 · E-mail: info@kpacita2.es

2012 KPACITA2.