Una nueva encuesta revela que más de la mitad de los universitarios aprecia más las oportunidades de formación y desarrollo por encima del salario a la hora de buscar empleo.
Los jóvenes españoles se interesan por aprender, crecer y desarrollarse como profesionales en espacios de trabajo dinámicos y creativos, por lo que a la hora de buscar trabajo optan por empresas que les ofrezcan esas posibilidades. Esta es una de las conclusiones del estudio de Expectativas Laborales elaborado por Universum.
Lee también
» ¿Cómo caracterizan los empleadores a los universitarios españoles?
» ¿Cuáles son las empresas preferidas por los universitarios españoles para trabajar?
» 4 de cada 10 universitarios españoles está sobrecualificado para su trabajo
Recabaron datos a partir de 500.000 encuestas realizadas en 2013 a universitarios de los últimos cursos de Europa, América, Oriente Medio y Asia-Pacífico. En el caso de nuestro país, la empresa ha trabajado con la consultora PeopleMatters y realizaron 13.000 encuestas a españoles.
Las encuestas pretendían conocer las motivaciones de los jóvenes a la hora de encontrar trabajo y qué es lo que más les llama la atención de una empresa como potencial empleador. El estudio se centró especialmente en los estudiantes de las ramas empresariales y de ingenierías.
Se analizaron 4 aspectos principales: las características del trabajo, el salario, las oportunidades de desarrollo, la reputación y la imagen como empleador, su gente y cultura.
Los universitarios españoles saben muy precisamente lo que quieren de su empleo: un 62% valora “formación y desarrollo profesional”, mientras que un 43% de los estudiantes de negocios (38% de los estudiantes de ingeniería) colocan las oportunidades de viajar o trabajar fuera del país en segundo puesto. Estos porcentajes son notoriamente superiores a los de otros países.
Es interesante el hecho de que el empleo fijo o estable no esté dentro de sus prioridades, ya que tan solo un 27% lo considera importante, mientras que en el resto de Europa la media está por encima del 35%.
A causa de la crisis los universitarios prefieren concentrar sus energías en otras prioridades a la hora de buscar empleo, y no tanto en el salario. Para el 56% de los estudiantes de negocios y el 53% de los de ingenierías, el aspecto que más valor tiene en relación a la remuneración y las oportunidades de desarrollo son las "buenas referencias para el futuro profesional".
Los estudiantes de educación superior son los que más interés demuestran en la innovación, así lo afirman el 53% de los estudiantes de ingenierías. Si bien el 36% de los alumnos de negocios admitieron interesarse en firmas innovadoras, un 41% prefieren empresas exitosas en el mercado, cifra significativamente mayor a la media europea.
En cuanto a la sostenibilidad medioambiental, un 35% de los universitarios españoles de ingeniería buscan empleadores que apuesten por ello, una cifra muy superior a la media europea.
En cuanto al entorno de trabajo, los principales adjetivos asociados son “dinámico y creativo” con el 57% de los futuros ingenieros y el 51% en los futuros empresarios.