El 80% de los parados con discapacidad no ha conseguido entrevistas de trabajo

1/03/2013

El 80% de los parados con discapacidad no ha conseguido entrevistas de trabajo - Universia EspañaLa gran mayoría de los discapacitados envía currículums todos los días y poco más de la mitad invierte su tiempo de paro en capacitarse y formarse en lenguas, informática o administración de empresas.

 

El 80% de los parados con discapacidad no ha conseguido ninguna entrevista de trabajo en los últimos tres meses, según relevó el segundo informe de Discapacidad y Formación en tiempos de crisis de la Fundación Adecco. No obstante, ese colectivo opta por formarse en mayor porcentaje que los trabajadores desocupados sin dificultades.


En una coyuntura reinada por la incertidumbre económica y laboral, las usuales fórmulas de búsqueda de trabajo no surten efecto. Es necesaria una planificación exhaustiva y una dedicación diaria, por lo cual un 60,3% de las personas con discapacidad envía currículums a empresas todos los días. Mientras, un 21,3% manda más de cinco y  un 39,7% prefiere limitarse a dos o tres por semana.


Las redes sociales, por su parte, son utilizadas por el 30% de los parados con discapacidad como fuente de ofertas laborales. No obstante, las modalidades web preferidas siguen siendo los portales de empleo en Internet (82%) y los Servicios Públicos de Empleo (67,5%).


Algunos de los parados prefieren suspender la búsqueda laboral y dedicarse a la capacitación o formación profesional, configurándose, de esta forma, como candidatos más atractivos para las empresas. El 65% de las personas con discapacidad se está formando mientras está en paro, decisión adoptada por el 49,6% del resto de la población desocupada.


Las áreas elegidas por la mayoría de estos parados son los idiomas (32,4%), la informática (28,8%) y la administración de empresas (17,4%). En el aprendizaje de idiomas se destaca el inglés (85%) entre otras lenguas como el francés (6%) o el alemán (5%).


Por su parte, los cursos de informática marcan una tendencia mayor hacia las habilidades básicas para el manejo de suites ofimáticas y de navegación por Internet (70%), y por programas informáticos más avanzados, como Photoshop y Java (19%).


Esta formación insume de 5 a 10 horas semanales para el 33,6% de la población con discapacidad mientras que el 20,9% le dedica de 11 a 20 horas, un 18,3% de 21 a 30 horas y sólo un 12,3% invierte más de 30 horas.

 


¿Dónde buscar trabajo?

 


Si eres uno de los tantos españoles que hoy está en busca de un empleo, te recomendamos ingresar al portal Erasmus IN&OUT donde encontrarás todas las convocatorias vigentes en las distintas especialidades en distintos países.




Leer más...

Comentarios

Puedes seguirnos en Twitter en el siguiente enlace:

Dónde encontrarnos
C/ Selma Lagerloff s/n local8, Madrid 28021

Telf: 902996397· Fax: 915711770 · E-mail: info@kpacita2.es

2012 KPACITA2.