El 90% de los españoles mayores de 15 años utiliza las redes sociales

5/11/2014

Una nueva encuesta del Ministerio del Interior asegura que el 90% de los españoles mayores de 15 años utiliza las redes sociales y el correo electrónico, y casi un 60% de los menores utiliza la red entre 1 y 2 horas al día. Asimismo revela que más del 30% de las interacciones son con desconocidos.

La seguridad de los jóvenes en la red es motivo de preocupación en el mundo y en España especialmente, dado que el nuevo informe del Ministerio del Interior asegura que casi un 60% de los menores usa Internet entre 1 y 2 horas al día y más del 30% de las interacciones son con desconocidos. Asimismo, un 90% de los españoles mayores de 15 años utiliza las redes sociales y el correo electrónico, si bien este porcentaje se reduce al 35% en menores de 12 años.

 

Lee también
» Una niña de 13 años crea un sistema para dar fin al ciberacoso
» ¿A qué le temen los menores en Internet?
» No hay una única solución para la seguridad de los menores en la red

 

Prevenir experiencias negativas y promover la confianza en la seguridad nacional

Las principales conclusiones del documento fueron reveladas en el marco de la presentación del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos para el curso escolar 2014-2015, por el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez. El plan pretende "acercar los servicios públicos de seguridad a la comunidad escolar con el fin de mejorar la confianza de los niños y jóvenes en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad".

 

Martínez insiste en que es fundamental "prevenir episodios graves que puedan amenazar la seguridad de los menores como el acoso escolar, el consumo de drogas y alcohol, la xenofobia y las conductas incívicas, la violencia sobre la mujer, y los riesgos que las redes sociales e Internet pueden contener". La encuesta analiza los hábitos de uso y la seguridad de Internet de los menores y jóvenes españoles. Se divide en 2, una parte dirigida a los padres con hijos de entre 10 y 17 años en España, y la otra orientada exclusivamente a los menores.

 

La incidencia parental en el acceso a la red de los más pequeños

El estudio asegura que un 62% de los padres comprueba los sitios que visitan sus hijos. No obstante, este porcentaje se reduce notoriamente en cuanto al control del perfil de las redes sociales, los que poco más de la tercera parte revisa.

 

Revela en general que los padres confían en sus hijos y el uso que dan a las redes, ya que más del 50% autoriza a los jóvenes a utilizar el Messenger, el Whatsapp, ver vídeos y contenidos, y a navegar la web sin supervisión. Sin embargo, menos del 15% autoriza a los hijos a realizar compras por Internet. 

 

Preocupa además que solamente el 54% de los progenitores habla con sus hijos acerca de las potenciales consecuencias negativas de navegar en páginas inadecuadas, si bien el 62% comprueba las páginas que visitan los menores. Los padres expresan que su preocupación principal es el contacto de sus hijos con extraños o que desconocidos cometan delitos contra ellos en la red. Paradójicamente, la única medida de seguridad extendida es la instalación de un software para prevenir virus o spams, sin controles parentales o software que bloquee páginas de contenido inadecuado.

 

Si bien la preocupación es grande entorno a los contenidos violentos o inapropiados, un 15% asegura que sus hijos han visto contenidos que les han disgustado en los últimos 12 meses y solamente un 20% de ellos ha cambiado los hábitos de navegación y el control tras el incidente, mientras que un 24% ha tomado "algo" de acción, un 55% no ha hecho nada distinto.

 

El 83% de los mayores de 15 años utiliza Internet a diario

La encuesta a menores revela que el uso de la red aumenta con la edad, siendo los mayores de 15 años los que más la utilizan con un 83% con frecuencia diaria. Asimismo, el uso de las redes sociales y correo electrónico entre los mayores de 15 años alcanza el 90%.

 

En cuanto al uso que le dan, hasta el 80% de los mayores de 15 años sube fotos, ve vídeos o comparte música, mientras que ese porcentaje se reduce al 35% en menores de 12 años. Es esta realidad la que ha llevado a Martínez a considerar que la protección de la identidad digital de los menores tiene que ser una prioridad de todos: administraciones, padres y educadores".

 

2 de cada 3 menores tiene perfil en las redes sociales, e incluso más del 30% tiene más de 1. Además, ese mismo porcentaje tiene contactos con desconocidos en la red, un 42% de los mayores de 12 años ha contactado con alguien que conoce cara a cara. 

 


Leer más...

Comentarios

Puedes seguirnos en Twitter en el siguiente enlace:

Dónde encontrarnos
C/ Selma Lagerloff s/n local8, Madrid 28021

Telf: 902996397· Fax: 915711770 · E-mail: info@kpacita2.es

2012 KPACITA2.