El e-learning será la modalidad educativa dominante en 2019

22/07/2014

El nuevo estudio de la Online Business School (OBS) estima que para 2019, cerca del 50% de las clases de educación superior del mundo se impartirá a través del e-learning. 

 

Un nuevo estudio de la Online Business School (OBS) revela que en 2013 la industria del e-learning generó 56.200 millones de dólares (aproximadamente 41.576 millones de euros), un 55,21% más que en 2011. Asimismo, asegura que el mercado más grande del sector es el norteamericano, con 23.800 millones de dólares, al que le siguen Europa Occidental muy por debajo con 6.800 millones y Asia, continente del que se estima una aumento del 17,3% para 2016. Además, para 2019 estima que casi el 50% de las clases se impartirán a través del esta modalidad.

 

 

Lee también
» Los beneficios del e-learning en la educación superior
» Europa pretende crear un mercado común de MOOC
» 22 millones de españoles realizarán cursos online en 2014 

 

 

El estudio, denominado "El mercado global de e-Learning 2014", analiza los principales indicadores económicos en torno a la educación online y predice las tendencias en esta modalidad de aprendizaje para los años venideros. Las perspectivas de crecimiento para 2015 son positivas, ya que se espera que el sector duplique su presencia, hasta alcanzar un movimiento superior a los 100.000 millones de dólares (aproximadamente 74 millones de euros). Esto implica que la media diaria de movimientos en el mercado mundial de e-learning sería de 273 millones de dólares

 

 

Las regiones con mayores tendencias de crecimiento 

Además, la institución creada conjuntamente por la Universitat de Barcelona (UB) y EAE Business School estima que para el período 2011 - 2016 la tasa de crecimiento de la industria será del 7,6% anual. El mayor crecimiento lo tendrá Asia con un 17,3% al año, seguida por  Europa del Este, África y América Latina con un crecimiento de 16,9%, 15,2% y 14,6%, respectivamente.

 

 

En cuanto a los 10 países con los mayores porcentajes de expansión, el podio está encabezado por Vietnam, con un aumento del 40%, seguido por Malasia, Rumanía, Azerbaiyán, Tailandia, Eslovaquia, Filipinas, Senegal y China con porcentajes de entre el 40% y el 30%. En 10ª posición se ubica Zambia, con valores por debajo del 30%.

 

 

En cuanto a los países que más tecnología demandarán para el área, en 2011 los primeros lugares estaban ocupados por Estados Unidos, China, Corea del Sur, Japón y Reino Unido. Sin embargo, para 2016 se prevén algunos cambios, incluyendo a nuevos mercados emergentes asiáticos y latinoamericanos, específicamente a India y Brasil

 

 

Europa del Este es una de las zonas con mayor expansión comercial y dinamismo en materia de e-learning, especialmente a raíz de las aplicaciones en Rusia, República Checa y Eslovaquia. Se ubica por detrás de Asia a nivel de crecimiento y en 2013 produjo ingresos superiores a los 728 millones de dólares.

 

 

América Latina también experimentará mucho crecimiento, especialmente a partir de este año. En el período 2011-2013 los ingresos no variaron demasiado significativamente, pero para 2016 se vaticina un aumento sustancial, casi duplicando la cifra de 2011 (1.160 millones de US$). Los países de mayor crecimiento serán Brasil (21,5%), Colombia (18,6%), Bolivia (17,8%) y Chile (14,4%).

 

 

Los principales dispositivos, modalidades y plataformas de e-learning

La OBS también analiza cuáles son los dispositivos tecnológicos más recurrentes en los cursos online. El estudio revela que la gran mayoría de los usuarios accede a las plataformas de cursos a través de las tabletas (61%), mientras que un 29% recurre a los smartphones. Entretanto, un 8% opta por e-readers, móviles básicos y dispositivos no telefónicos.

 

 

El estudio también confirma la tendencia preponderante de los cursos MOOC (Cursos Online Masivos en Abierto, COMA) en el mercado de e-learning. Si bien las cifras no son específicas en esta materia, predicen que las principales plataformas de cursos son Coursera, EDX y Udacity, con 11 millones de usuarios a nivel global y más de 730 cursos de 153 instituciones.

 

 

Sin embargo, reconoce la creciente tendencia de Gamification, que implica la utilización de las aplicaciones, diseños y herramientas para crear juegos y videojuegos didácticos. Esta modalidad de formación estará presente en al menos un 70% de las corporaciones incluidas en el Ranking Global 2000 de la revista Forbes, todas ellas con un mínimo de una aplicación de formación interna asociada al gamification. Esta modalidad moverá 2.800 millones de dólares en el mundo en 2016.

 

 

A continuación puedes ver un vídeo elaborado por la OBS donde se explican las principales conclusiones del estudio y sus ramificaciones a nivel mundial:

 

 

 

Si estás interesado en realizar cursos de las mejores universidades iberoamericanas desde la comodidad de tu hogar y sin tener que pagar nada, ingresa a la Plataforma Miríada X, regístrate y disfruta.


Leer más...

Comentarios

Puedes seguirnos en Twitter en el siguiente enlace:

Dónde encontrarnos
C/ Selma Lagerloff s/n local8, Madrid 28021

Telf: 902996397· Fax: 915711770 · E-mail: info@kpacita2.es

2012 KPACITA2.