El escollo de los emprendedores españoles

5/08/2012

 El escollo de los emprendedores españoles Un experto asegura en la Universidad de Alicante que la falta de apoyo institucional y las carencias formativas sobre finanzas son el principal escollo de los emprendedores.
El fundador de Networking Activo, Emilio Márquez, ha asegurado este miércoles que la falta de apoyo institucional y las carencias formativas en finanzas son los principales escollos de los emprendedores en España, al tiempo que ha considerado que en “tiempos de crisis” Internet es “de lo poquito factible para poder crear empleo y negocio”.

Emilio Márquez ha hecho estas declaraciones en un encuentro con los medios de comunicación, celebrado momentos antes de su participación en Herramientas del emprendedor para alcanzar el éxito, uno de los cursos que este año oferta la Universidad de Verano Rafael Altamira en colaboración con Cátedra Bancaja Jóvenes Emprendedores, donde ha impartido la ponencia “Establecer relaciones con visión. Networking de Estrategia”.

Durante la rueda de prensa,  ha indicado que “las dos mayores debilidades de los emprendedores en España son la falta de formación adecuada que predisponga a los estudiantes a ser emprendedores y lo todavía mal visto que está ser emprendedores entre los españoles”.

Márquez, quien ha sido emprendedor y que ahora se dedica también a invertir en otros emprendedores, ha opinado que para aquellos que quieren emprender un negocio “deben tener una formación financiera básica que le dote de herramientas básicas y útiles”.

”Nos ahorraríamos muchos disgustos” si esto fuera así, ha comentado, ya que, en muchos casos, al desarrollar una idea, se encuentran con que “no son capaces de planificar una inversión, se quedan totalmente en blanco porque no tienen una mínima información financiera que les permita resolver este tipo de problemas”.

No obstante, ha indicado que el aspecto de la formación es “solucionable”, mientras que la otra “debilidad” es “la falta de apoyo institucional a los emprendedores”. Desde su punto de vista, “hoy día, socialmente, no está bien visto el ser emprendedor o ser empresario” y “no hay una cultura que favorezca al emprendedor o al empresario”.

Según Márquez, “en España, ser empresario se iguala a pegar el pelotazo y explotar a los trabajadores, cuando es desarrollar una idea, es crear empleo y riqueza”. En su opinión, “a mayor número de emprendedores en una sociedad, mayor riqueza hay en esa sociedad”. Estas condiciones, unidas a la dificultad actual para obtener crédito por parte de los bancos, son algunas de los impedimentos con los que se puede encontrar un emprendedor”.

No obstante, ha defendido fórmulas alternativas de financiación y ha apostado por el modelo de la Universidad de Sanford, en EEUU, que ha sido un éxito. Así, ha apostado por crear “ecosistemas de emprendedores” en los que la universidad desempeñe un papel de creador de sinergias y en los que emprendedores con éxito vuelvan a invertir en nuevos emprendedores que puedan surgir de esa misma universidad donde ellos se formaron y obtuvieron ayuda.

Creatividad e Internet

Entre las fortalezas de los emprendedores españoles, según ha añadido, es que  “directamente  piensan en global y actúan en local” y que la “creatividad de los jóvenes españoles es bastante elevada”.

Además, en el campo concreto de Internet, ha apuntado que  “cada vez hay más clientes por Internet para diversos tipos de empresas”. De este modo, ha detallado que el negocio electrónico “ha aumentado su facturación en un 50 por ciento en los últimos 18 meses en España, donde ya hay 28 millones de internautas, y es una cifra en crecimiento, y el número de usuarios de smartphone en España es el segundo de Europa”.

Por ello, ha defendido que en “un momento tan complicado de crisis” Internet  “es de lo poquito que es factible para poder crear empleo, negocio y no tener demasiadas complicaciones”. “Todo el ambiente que rodea a los negocios de comercio electrónico y nuevas tecnologías hace que los emprendedores lo tengan más fácil en esta área que en otras áreas de negocio”, ha dicho.

Entre los negocios que podrían considerarse “punta de lanza” de Internet, Márquez ha citado los de viajes, turismo on line, negocio outlet o creación de contenidos de calidad.

Márquez ha defendido las redes sociales, que “han venido para quedarse” e Internet, como herramientas de negocio, así como “el planteamiento del networking, de canalizar todas esas habilidades sociales que ponemos en práctica para mejorar en nuestro trabajo o para solucionar una necesidad de nuestras empresas” porque, según ha dicho, “es la mejor forma de poder hacer negocios estableciendo colaboraciones y sinergias entre empresarios y profesionales”.

Emprender en Internet, ha señalado, es una alternativa a “conseguir trabajo, mejores condiciones laborales o establecer un negocio propio” porque cuando “todo lo demás falla, el emprendedurismo está ahí, si tú tienes una idea y quieres desarrollarla te puedes convertir en emprendedor”.
 
  • Por más información ingresá en nuestro Portal de desarrollo profesional. Podrás encontrar reunida toda la oferta de empleo y consejos para el comienzo de tu carrera laboral.

Comentarios

Puedes seguirnos en Twitter en el siguiente enlace:

Dónde encontrarnos
C/ Selma Lagerloff s/n local8, Madrid 28021

Telf: 902996397· Fax: 915711770 · E-mail: info@kpacita2.es

2012 KPACITA2.